Describen como opera ‘peaje’ en Salud Pública

Publicado el

spot_img

La venta o negociación de nombramientos en el Mi­nisterio de Salud Pública es una práctica vieja in­crustada en el mismo De­partamento de Recursos Humanos.

Esa es el área a la que, de acuerdo a informes ob­tenidos por Listín Diario, corresponde el alto funcio­nario que recientemente fue suspendido y remitido a la Dirección General de Ética e Integridad Guber­namental (Digeig) por su­puestamente cometer acto de corrupción.

El monto del pago único para alcanzar un nombra­miento varía dependien­do del puesto. Por ejem­plo, en caso de un médico, una enfermera o bioana­lista que tiene garantizado su permanencia en el Es­tado, el interesado podría pagar entre 30 y 50 mil pesos; cuando se trata de empleos de otra categoría iría entre 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos, y en ocasio­nes la negociación puede incluir la entrega del pri­mer salario completo.

Debido a esa vieja prác­tica no es raro que los Mi­nistros de turno se en­cuentren en ocasiones que firman el nombramien­to de una persona y resul­ta que nunca es colocada en el cargo, o lo contrario, que se ordena desvincular un personal, y meses des­pués se encuentran con que sigue desempeñando la función.

Los detalles del “mo­dus operandi” fueron ofrecidos a Listín Diario por el doctor Nelson Ro­dríguez Monegro, quien durante 12 años estuvo laborando en el Ministe­rio de Salud Pública, ocu­pando diversas funcio­nes, iniciando en el 2006 como subsecretario de Salud Colectiva, pasan­do por la subsecretaría de atención a la persona, por la Dirección de Desarro­llo de direcciones provin­ciales hasta director del Servicio Nacional de Sa­lud (SNS) al que renun­ció en febrero del 2018.

Secreto a voces

Dijo que desde el 2006 ha estado denunciando a lo interno del Ministerio de Salud Pública esa prácti­ca y que propuso en varias ocasiones que se hiciera una reestructuración com­pleta del Departamento o Gerencia de Recursos Hu­manos, donde dice, tiene su base ese acto inescru­puloso.

Explica, que aunque los Ministros de turno no es­tán involucrados, ese en­granaje funciona con la complicidad de mucha gente, por lo que no le ex­traña que la persona sus­pendida por la actual ad­ministración encontrara el esquema y se “engan­chó” de inmediato en esa plataforma.

“Quien haga travesura debe pagar”

Consultado por Listín Diario, el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, no quiso re­velar el nombre de la persona suspendida y enviada a la co­misión de ética porque, según dijo, se trata de una denuncia que recibió y se debe esperar que concluyan las investiga­ciones para confirmar o no su veracidad.

Reveló que recibió la de­nuncia el pasado martes de parte de un hombre en un pasillo del Ministerio, por lo que, por el rumor público, decidió suspender al funcio­nario y pasar el caso al orga­nismo correspondiente, para investigar. “Nosotros estare­mos apegados a la transpa­rencia, por lo que quien haga su travesura debe pagar”, se­ñaló el funcionario, vía tele­fónica.

Primer caso durante este Gobierno

Se ha informado extraoficial­mente que la persona suspen­dida ocupa una alta función en la Gerencia de Recursos Humanos del Ministerio, siendo el primer caso de pre­sunta corrupción detectado en el actual Gobierno inaugu­rado el pasado 16 de agosto.

A través de su cuenta de Twitter en la tarde del sá­bado el ministro de Salud, Plutarco Arias, confirmó que un empleado fue sus­pendido de sus labores, lue­go de presuntamente co­meter actos de corrupción dentro del Ministerio de Salud Pública.

En tanto, la Dirección Ge­neral de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) in­formó que la suspensión de un funcionario del Ministe­rio de Salud Pública se debió a que este presuntamente tramitaba empleos a cambio de dinero.

En una comunicación de la Digeig, se informó que asumirán la investigación del caso.

“Cumpliendo con lo es­tablecido en el artículo 6 numeral 22 del Decreto No. 486-12, asume de ofi­cio la investigación del ca­so que de ser confirmada la ocurrencia de hechos que transgredan el régimen éti­co, disciplinario, y el orde­namiento penal procura­rá, que los que resultasen implicados, además de las sanciones administrativas sean el sometidos ante el Ministerio Publico”, esta­blece la entidad.

LOS MÉDICOS
Serio problema.

La gravedad del caso en Salud Pública es así. Un médico, una enfermera o un bioanalista, que tiene garantizado su perma­nencia en el Estado, el in­teresado pagaría de entre 30 y 50 mil pesos. (LD)

En Portada

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

TBS Distrito: Mauricio Báez y San Carlos revalidan su rivalidad

El baloncesto distrital volverá a vivir una final cargada de historia, tradición y orgullo...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Noticias Relacionadas

El papel que juega la conectividad aérea en el turismo

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado ayer aquí, el presidente Luis...

Edición impresa 11 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 11 de noviembre...

Evacuan un tren del Metro por falla eléctrica en Línea 1

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó  que un tren del Metro...