Lista de responsables de crímenes en Ucrania será entregada

Publicado el

spot_img

La comisión de la ONU que investiga los crímenes en Ucrania desde el inicio de la guerra lanzada por Rusia dijo hoy que está actualizando regularmente una lista con la identidad de los autores de violaciones de derechos humanos. Esta lista será entregada en el futuro a la instancia pertinente de Naciones Unidas para su custodia.

Según el presidente de la comisión, Erik Møse, la lista incluye no solo nombres de individuos, sino también de entidades responsables de cometer crímenes, de acuerdo a los hallazgos realizados por la comisión. Møse hizo esta declaración durante una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

El listado contiene nombres que abarcan desde los niveles más altos hasta los más bajos de la jerarquía con responsabilidad en las violaciones. Será entregado en el momento oportuno al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

Türk dirige el organismo encargado de custodiar varias listas de este tipo, como las que contienen la identidad de los responsables del genocidio de la minoría rohinyá en Birmania o de los crímenes durante la guerra civil que se desató en Siria en 2011.

El contenido de estas listas se mantiene en reserva y su objetivo es servir de base para una acusación penal cuando estas situaciones sean juzgadas por instancias de justicia nacionales o internacionales.

La comisión sobre Ucrania presentó hoy su último informe al Consejo de Derechos Humanos, el cual señala que se siguen recogiendo pruebas de que Rusia está cometiendo crímenes de guerra, incluidos ataques ilegales con explosivos, ataques contra civiles, torturas, violencia sexual y de género, y ataques contra infraestructuras energéticas.

Además, se ha documentado el «uso generalizado y sistemático de la tortura por parte de las fuerzas armadas rusas» en áreas bajo el control militar ruso, especialmente contra personas acusadas de ser informantes de las fuerzas armadas de Ucrania.

Al respecto, el miembro colombiano de la comisión, Pablo de Greiff, comentó que es imposible determinar el número de personas torturadas y muertas por esta práctica debido a la falta de acceso a los centros de detención controlados por Rusia donde esto ocurre. «Creo que lo importante en este momento es enfatizar la naturaleza generalizada de estas prácticas y su gravedad, que puede causar la muerte de alguien», agregó.

En Portada

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...

Fútbol: Entrenadores Rodríguez y Scheldeur, series están abiertas

La confianza no ha de tener cabida en partidos en que se juega la...

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Noticias Relacionadas

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Puntos destacados de la primera homilía del papa León XIV

El papa León XIV abordó temas de fe, poder y corrupción en la homilía...

India y Pakistán intercambian intenso fuego de artillería

Soldados indios y paquistaníes intercambiaron intensos disparos y fuego de artillería a lo largo...