ONU autoriza el despliegue de fuerza multinacional en Haití

Publicado el

spot_img

Con 13 votos a favor y dos abstenciones de China y Rusia, el Consejo Nacional de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la tarde de este lunes el proyecto de resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional  de asistencia a la Policía de Haití por un año (prorrogable).

La resolución fue elaborada por los Estados Unidos y Ecuador. A parte del despliegue de una fuerza solicitada por el primer ministro, Ariel Henry, la resolución contempla limitar la venta de armas al país, que se repeten los derechos humanos, el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales. 

El costo de la puesta en marcha de esta operación temporal se sustentará mediante «contribuciones voluntarias y el apoyo de los distintos Estados miembros y organizaciones regionales».

Asimismo, esta fuerza proporcionará apoyo a la Policía Nacional de Haití, para la seguridad de los lugares críticos de infraestructura y de tránsito, como el aeropuerto, los puertos, las escuelas, los hospitales y las principales intersecciones. 

También dispone que, en coordinación con la Policía Nacional de Haití, la fuerza multinacional podrá, para evitar la pérdida de vidas humanas y dentro de los límites de sus capacidades y zonas de despliegue, adoptar medidas temporales urgentes con carácter excepcional, para ayudar a la Policía Nacional de Haití a mantener el orden público básico y la seguridad pública, incluso mediante arrestos y detenciones, según sea necesario.

Reticencia de latinoamérica

Kenia propuso liderar la misión con el despliegue de unos mil agentes, que aportará la mayor parte del contingente, y varios países caribeños -entre ellos Jamaica, Barbados y Bahamas- se han mostrado dispuestos también a aportar agentes, en número por determinar.

Contrario a los caribeños, ningún país latinoamericano ha dado un paso adelante al respecto, aunque México aclaró que ha contribuido a su manera aceptando entrenar en su suelo a 660 agentes (550 ya formados y 110 actualmente en proceso).

Concretamente, Canadá y Francia, que han mostrado su disposición a un mayor involucramiento, previa comprobación de que la resolución deja claros los términos del despliegue.

El Gobierno estadounidense va a aportar dos partidas de 100 millones de dólares cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, siempre que el Congreso lo apruebe, destinados a necesidades logísticas de la misión.

En Portada

Medio Ambiente reconoce que proyecto afectará al Botánico mínimamente

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, dijo el viernes...

MLB: Los Mets exaltan y retiran el número 5 de David Wright

Los Mets de Nueva York retiraron la camiseta número 5 de David Wright y...

Réginald Boulos opositor haitiano por asuntos migratorios detenido

El político y empresario haitiano Pierre Réginald Boulos fue arrestado al mediodía del jueves...

MLB: Willy Adames pega dos jonrones en derrota ante Toronto

Aunque sectores de la prensa norteamericana habían señalado al campocorto dominicano Willy Adames entre...

Noticias Relacionadas

Medio Ambiente reconoce que proyecto afectará al Botánico mínimamente

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, dijo el viernes...

Haitianos obtienen extensión del TPS; podrán quedarse en EE.UU. hasta 2026

Washington.- El Gobierno de EE.UU. extendió hasta febrero de 2026 las protecciones estipuladas bajo...

EE. UU. restablece el TPS para haitianos y los permisos de trabajo

Decenas de miles de haitianos protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por...