Prohibición temporal de envío de tropas de Kenia a Haití

Publicado el

spot_img

El tribunal superior de Kenia prohibió temporalmente el lunes el despliegue de las fuerzas de seguridad del país en otros países durante dos semanas, hasta que se investigue un caso presentado por un político local que desafía tal acción por considerarla inconstitucional.

Esto se produjo después de que Kenia aceptara liderar una fuerza multinacional para combatir la violencia de las pandillas en Haití, tras una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobada la semana pasada. La misión se financiaría con contribuciones voluntarias y Estados Unidos prometería hasta 200 millones de dólares.

El ex candidato presidencial, Ekuru Aukot, presentó el viernes una petición contra el despliegue de fuerzas kenianas, argumentando que la ley que permitía al presidente hacerlo entraba en conflicto con artículos de la constitución.

La petición de Aukot también culpa al presidente William Ruto por aceptar liderar la misión internacional de mantenimiento de la paz, mientras Kenia lucha con problemas de seguridad derivados de ataques militantes y, más recientemente, enfrentamientos étnicos.

El lunes, el juez del Tribunal Superior, Chacha Mwita, concedió a los impugnados, incluido Ruto, el ministro del Interior y el inspector general de la policía, tres días para presentar una respuesta a la petición de Aukot.

La próxima audiencia judicial está prevista para el 24 de octubre.

La semana pasada, el líder de la oposición de Kenia, Raila Odinga, también criticó la participación de Kenia en la misión de paz de Haití, diciendo que el país tenía sus propios desafíos de seguridad.

Kenia aún tenía que confirmar la fecha de despliegue de los 1.000 oficiales que planeaba enviar a Haití. Ruto dijo el 3 de octubre que la fuerza encabezada por Kenia «no le fallaría al pueblo de Haití«.

Desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto, más de 2.400 personas en Haití fueron reportadas muertas, más de 950 secuestradas y otras 902 heridas, según las estadísticas más recientes de la ONU.

Última palabra la tiene el Parlamento

El envío por parte de Kenia de un contingente policial para liderar la fuerza multinacional en Haití dependerá de la aprobación del parlamento de ese país.

El Ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, dijo que los parlamentarios son quienes deberán autorizar el envío de los mil policías que ha prometido Kenia.

«El artículo 240 de la Constitución exige que el Parlamento apruebe el despliegue de fuerzas de seguridad en cualquier misión de mantenimiento de la paz en países extranjeros», indicó Kindiki.

El legislador opositor Anthony Oluoch manifestó en una sesión de la cámara baja que el envío de los agentes no cumplía las disposiciones de la ley nacional de policía.

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...

Ketel Marte: está en el Licey detrás de un gran 2026

Tranquilo, callado y sin conversar con la prensa, Ketel Marte agotó ayer su primera...

Noticias Relacionadas

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Maduro declara a Jesucristo dueño de Venezuela en tensión con EE UU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro de oración por...

Comisión parlamentaria concluye que Milei cometió «presunta estafa»

Una comisión investigadora del Congreso argentino, presidida por la oposición a Javier Milei, consideró...