Haití: Poco respaldo en la primera jornada de huelga de tres días

Publicado el

spot_img

La huelga general convocada en Haití por tres días a partir de este lunes ha logrado poco respaldo en su primera jornada, aunque muchos centros educativos decidieron mantener sus puertas cerradas.

El paro es convocado por la denominada Brigada Sindical Anticorrupción (BSAC) y los sindicatos de conductores en protesta por la inseguridad y para exigir la salida del primer ministro, Ariel Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesinato el 7 de junio de 2021 del presidente Jovenel Moise.

En las comunas de Delmas, Pétion-ville y Puerto Príncipe, donde fue reforzada la presencia de la Policía Nacional, las escuelas, públicas y privadas, no abrieron este lunes a pesar de que muchos estudiantes se trasladaron a los centros.

No obstante, el transporte público funciona con normalidad y en las calles se observa a las personas que realizaron sus actividades cotidianas.

En las primeras horas se evidenció un mayor flujo de personas en las estaciones de combustibles, como medida de prevención, pero hasta el momento todo ha transcurrido con normalidad, si bien algunas actividades funcionan a un ritmo más lento.

Te puede interesar

Camioneros y sindicatos bloquean salida de Puerto Príncipe en protesta contra Guy Philippe

Guy Philippe dice llegará a Puerto Príncipe a derrocar a Ariel Henry

Incertidumbre y desesperanza invade a los haitianos tras bloqueo de fuerza multinacional

Aunque en varias zonas de la región metropolitana de Puerto Príncipe la actividad comercial se ha ralentizado, los bancos, las empresas y la administración pública siguen funcionando.

Este domingo, ante el anuncio de la huelga, el Gobierno animó a la población en general y, en especial, a los estudiantes y comerciantes a realizar libremente sus actividades cotidianas.

Desde al menos 2018, la situación de seguridad en Haití se ha deteriorado totalmente, marcada por un aumento de los casos de secuestro, masacres, ataques armados, robos y violaciones contra la población civil.

Esta situación llevó a Henry a solicitar en octubre de 2022 a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el apoyo de una fuerza dirigida a combatir la violencia que causan las pandillas fuertemente armadas que controlan gran parte de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y otras zonas del país.

El Gobierno de Kenia se ha ofrecido liderar la misión, pero su despliegue fue prohibido el pasado viernes por el Tribunal Superior de Nairobi.

En Portada

Banquera denuncia intento de estafa y amenazas en San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís.- Edelina Altagracia de Jesús, empleada de una banca Loteka ubicada...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Luis Ortiz no podrá regresar a RD mientras enfrenta cargos por sobornos en la MLB

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. NUEVA YORK. – El lanzador dominicano de...

Noticias Relacionadas

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio

El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio...