Los combustibles, otra vez con alzas entre 2.30 y 3.50 pesos

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.- Los precios de los combustibles registrarán alzas que van desde RD$2.30 hasta RD$3.50, de acuerdo a resolución del Ministerio de Industria y Comercio, divulgada ayer.

La institución argumentó que el alza se debe a la incertidumbre global por la nueva cepa del Covid-19 y a que los precios del crudo de referencia en Estados Unidos, inestables y al alza, han empujado el precio en América Latina y el Caribe, incluyendo a República Dominicana.

La gasolina regular se venderá a RD$203.90 y la premium a RD$217.20, para un incremento de RD$3.00 y RD$3.50 por galón respectivamente; mientras que el galón de gasoil regular subirá RD$3.10 para cotizarse a RD$167.80 y el óptimo a RD$178.50, sube RD$2.50 por galón.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) aumentó RD$3.00 y se venderá a RD$122.70 el galón. El gas natural mantiene su precio en RD$28.97 el metro cúbico.

El avtur se venderá a RD$128.40 por galón, sube RD$3.00; el galón de kerosene se venderá a RD$153.00, para un alza de RD$2.50 por galón y el fuel oíl #6 se venderá a RD$111.00 por galón, para un incremento de RD$2.10.

El ministerio informó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicaron sus previsiones actualizadas sobre la demanda de petróleo para lo que queda de año y para 2021, donde recortaron sus creencias de demanda.

“Citando el aumento de las infecciones por coronavirus y los bloqueos económicos en Estados Unidos y Europa como razones para rebajar sus expectativas. Sin embargo, el mercado del petróleo no parece afectado por estos informes. En cambio, los precios del petróleo han subido tras conocerse que las primeras vacunas contra el coronavirus comenzaron a administrarse en Estados Unidos, impulsando el barril del WTI por encima de los 48 dólares”, señala el comunicado.

El West Texas Intermedio (WTI) abrió con un descenso, colocándose a 47 dólares el barril, un dólar menos que el día anterior, por el temor de que la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido dañe la demanda del crudo, dice el ministerio.

“La decisión de numerosos países de vetar los vuelos procedentes del Reino Unido para tratar de impedir los contagios con la nueva variante del virus ha pesado en el mercado petrolero. La menor movilidad, unido a las restricciones que se han impuesto recientemente en muchas zonas del mundo para contener la pandemia, tiene un impacto directo en la demanda de combustible para el transporte aéreo y por carretera, tirando a la baja los precios”, señala.

El ministerio argumentó que el precio del crudo de referencia en los Estados Unidos se ha tornado muy inestable en estas últimas semanas.

“La Administración Federal informó de una reducción de las reservas que produjo en los inversores optimismo sobre la demanda de combustible”, indica el comunicado. (LD)

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

Francia levantó la prohibición de viajar a Pavel Durov

Francia levantó la prohibición de viajar al extranjero al fundador de Telegram, Pavel Durov,...

Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Diabetes,...

Noticias Relacionadas

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Diabetes,...

Más de 23 % de los dominicanos vive con diabetes o está en riesgo: expertos piden acción urgente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Casi una cuarta parte de...