Como sigue la pandemia, los alumnos vuelven mañana a la docencia virtual

Publicado el

spot_img

Laura Castillo
Santo Domingo, RD
Luego de una pausa en las labores educativas por las festividades navideñas, los estudiantes y profesores se reintegran mañana a las clases del año escolar 2020-2021, enfrentando las mismas dificultades del año pasado, que fueron provocadas por la incidencia del Covid-19 y la modalidad a distancia.

Desde el pasado 2 de noviembre que se inició oficialmente el año escolar con una modalidad atípica en el país, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, auguró “éxitos” en el desempeño de la docencia aunque reconoció las posibilidades de “fallar” debido al estreno de la nueva forma de impartir la docencia.

Dificultades por superar
Durante un mes y medio de clases los padres iletrados, falta de conectividad, carencia de equipos electrónicos y la inestabilidad en el suministro de la energía eléctrica, entre otros factores, fueron algunas de las problemáticas principales que sobresalieron en los primeros días de clases y que aún persisten en este reinicio de clases.

La distracción en los estudiantes, poca paciencia y tolerancia de algunos padres y hasta los espacios inadecuados para tomar clases en muchos hogares, son otras interferencias que plagaron los primeros días de las clases a distancia.

La suma de todas estas complicaciones limita aún más la comprensión total de los contenidos del cuadernillo que se debe complementar con los audiovisuales que se transmiten por radio y televisión nacional.

Matriculados
Este año escolar tiene matriculados al menos dos millones 200 mil estudiantes en el sector público, a los cuales se les prometió impartir docencia equitativamente “sin importar la clase social a que pertenezcan” durante este período escolar que experimenta una modalidad sin precedentes en la historia dominicana.

Mientras que en el sector privado también se integran aproximadamente 600 mil estudiantes, para un total de dos millones 800 mil alumnos inscritos a nivel nacional en ambos sectores.

Inversión
A pesar de que el año escolar tiene una inversión de cerca de RD$50 mil millones para garantizar la educación en medio de la pandemia, desde un inicio las autoridades pertinentes se enfrentaron a una serie de escollos que mancharon su primera prueba de fuego.

Este presupuesto contempla acceso a internet a las familias, compra de contenido digital, simplificación curricular, adquisición de equipos tecnológicos y acondicionamiento de los planteles escolares.

Claves
Contagios.
Más de 230 maestros se contagiaron del virus y tendrán que enfrentarse a otros posibles contagios debido al incremento.

Televisoras.
Teleantillas, Telesistema, Telemicro, Telecentro, RNN, Digital 15, Color Visión, Antena 7, CDN, Corporación Estatal CERTV y la Radio Educativa Dominicana transmiten las clases tres horas en la mañana y la tarde. (LD)

En Portada

Apelación de Rosa Amalia Pilarte pondrá justicia en proceso “inédito”

La apelación que someta la diputada Rosa Amalia Pilarte a la sentencia que la...

Xi Jinping pide que guerra «no continúe indefinidamente» en Gaza

El presidente chino, Xi Jinping, declaró este jueves durante una reunión con representantes de...

Xvantage de Ingram Micro, la solución que dispara el potencial de las empresas

Ingram Micro es el principal distribuidor de soluciones de IT, y cuenta ya con...

Se entrega segundo implicado en muerte de adolescente en Azua

La Policía Nacional informó que se entregó este miércoles el segundo implicado en la...

Noticias Relacionadas

Apelación de Rosa Amalia Pilarte pondrá justicia en proceso “inédito”

La apelación que someta la diputada Rosa Amalia Pilarte a la sentencia que la...

Se entrega segundo implicado en muerte de adolescente en Azua

La Policía Nacional informó que se entregó este miércoles el segundo implicado en la...

Caso Antipulpo: MP incorpora primeras pruebas en juicio de fondo

Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional iniciaron este miércoles el juicio...