Petro pide a Fiscalía investigar contratos de últimos 8 años en UNGRD

Publicado el

spot_img

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes a la Fiscalía investigar los contratos de los últimos ocho años en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), centro de un escándalo de corrupción por el supuesto robo de recursos de esa entidad.

«Le pido a la Fiscalía investigar toda la contratación de la UNGRD en los últimos ocho años con total celeridad. Toda la información que ha recuperado mi Gobierno sobre estos grandes hechos de corrupción administrativa ya se encuentran en la Fiscalía«, expresó el mandatario en una alocución al país.

Los contratos de los últimos ocho años en la UNGRD que Petro pide investigar incluyen los dos últimos de Juan Manuel Santos (2010-2018), los cuatro de Iván Duque (2018-2022) y los casi dos que lleva el actual mandatario.

Petro reconoció las irregularidades en la UNGRD durante su Gobierno y agregó que «ser de izquierda no es una vacuna contra la corrupción» pues ese delito «está en todos los partidos y en todos los rincones».

Escándalo creciente

La prensa denunció hace varias semanas la malversación de 46,800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) de la UNGRD en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a las zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.

El caso tomó vuelo el viernes pasado luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, reveló a la revista Semana que utilizó dinero de esa entidad para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal.

Esto con el objetivo de que impulsaran en el legislativo las reformas sociales del Gobierno de Petro.

El presidente colombiano manifestó que el hecho de que la Corte Constitucional tumbara los decretos de emergencia económica, social y ecológica que el Gobierno había promulgado para atender los problemas de La Guajira, no era «una invitación a realizar una contratación aparentemente amañada y con sobrecostos», como pasó con la UNGRD.

Igualmente manifestó que la decisión de comprar los camiones cisterna no fue una «directriz» suya, porque justamente el Gobierno buscaba solucionar el problema del agua con los decretos.

«La lucha contra la corrupción es una de las banderas por las que más he luchado a lo largo de toda mi vida. Siempre he buscado y exigido transparencia en el uso de los recursos públicos en Colombia», añadió el presidente.

El escándalo que ha estremecido al Gobierno colombiano motivó la renuncia de la consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, quien según Pinilla, hizo de «mensajera» para llevar las maletas con dinero a Name, que al igual que ella es miembro del partido Alianza Verde. 

En Portada

Senado avanza aprobación de ley de compras y contrataciones públicas

El Senado sesionó este martes en primera lectura el proyecto de ley de compras...

Tarik Skubal utiliza el sistema ABS exitosamente en el JE

Tarik Skubal no perdió tiempo en aprovechar el sistema de desafío automático de bolas...

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

Trump dice que se debería publicar la información «creíble» del caso Epstein

Nueva York.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este martes que se debería...

Noticias Relacionadas

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

policía indonesia arresta a 12 personas por tráfico de niños

La policía indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de participar en una red de...

Amenazan con tumbar Gobierno de François Bayrou por recortes

La oposición francesa, encabezada por el ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha...