Identifican cepa británica del COVID-19 en Puerto Rico

Publicado el

spot_img

Puerto Rico.- Expertos del centro de investigación científica de la Ponce Health Sciences University (PHSU) identificaron en Puerto Rico la cepa británica del virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19, confirmó la institución académica.

La cepa identificada por los científicos del laboratorio de referencia en inmunología INNO Diagnostics y el Research Centers in Minority Institutions (RCMI) de Ponce Research Institute contiene la deleción 69-70, que es la que está presente en la variante del virus que se detectó recientemente en Reino Unido.

INNO Diagnostics es el primer laboratorio afiliado a un centro académico en procesar muestras moleculares para detectar el virus que causa COVID-19.

La directora científica del laboratorio, Vanessa Rivera-Amill, advirtió que esta cepa tiene implicaciones para la salud pública de la isla, ya que las investigaciones recientes establecen que estas variantes pueden propagarse con mayor facilidad entre las personas.

Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos se han detectado 315 casos de esta cepa del virus. Esta semana, la farmacéutica Moderna aseguró que su vacuna contra el COVID-19 “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas.

De acuerdo con Rivera-Amill, los trabajos para detectar esta variante comenzaron a mediados de diciembre de 2020. Lo primero que realizaron fue analizar los resultados de las pruebas moleculares de diagnóstico para localizar muestras de interés.

En el laboratorio desarrollamos un ensayo que nos permite confirmar si tenemos o no la variante entre las muestras almacenadas. Desde entonces, el grupo de científicos compuesto por los técnicos de laboratorio Andrea Arias y Raphael Sánchez, el director clínico Dr. Gerardo Hernández, junto a esta servidora, comenzamos el proceso de investigación hasta detectar la variante del virus SARS-CoV-2”, indicó Rivera-Amill a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, la Dra. Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute y vicepresidenta de investigación de PHSU informó que los resultados del estudio se comunicaron “de inmediato” al designado secretario de Salud, Carlos Mellado. Este medio intentó obtener una reacción del funcionario, pero al momento de la publicación de esta historia no se había recibido.

“Sabíamos que era probable que en Puerto Rico ya existieran variantes del COVID-19. Como científicos, nuestra responsabilidad es proveer datos que ayuden, no solo para el desarrollo de otras pruebas científicas, sino, además, en las estrategias de prevención que se lleven a cabo en el país. Contamos con un equipo de científicos con un alto sentido de compromiso y dedicación a las ciencias que se hacen en Puerto Rico. Desde el inicio del manejo de la pandemia en la isla, hemos trabajado sin descanso para aportar, desde el campo científico, en la identificación de soluciones que nos permitan contribuir a proteger la salud y la vida de todos”, expresó Thompson.

De acuerdo con los datos del Departamento de Salud, Puerto Rico suma hoy 1,801 muertes por COVID-19, mientras que la cantidad de hospitalizados a causa del virus se colocó en 293, la cifra más baja en, al menos, dos meses.

La doctora Fabiola Cruz, quien dirige el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Salud, coincidió en que la variante encontrada en Inglaterra es de mayor transmisión que la cepa que hasta ahora se había propagado a niveles pandémicos.

“Hay que hacer un análisis de linaje para estar seguros que (los tres casos detectados) pertenecen a otro linaje porque, incluso, puede ser una (cepa) nueva, o sea, de Puerto Rico”, dijo Cruz.

Cruz informó que el análisis de linaje de estos tres casos lo hará la PHSU, y recordó que Salud le envió 16 muestras con sospecha de ser casos de nuevas variantes del virus al laboratorio del CDC.

Cruz le había informado a este diario que, en febrero, Salud comenzaría a hacer el mapa genético de pruebas sospechosas de ser variantes del virus. Ayer, indicó que la vigilancia genómica continúa, con la identificación de casos sospechosos, pero que la agencia aún se prepara para procesar las muestras, con adiestramientos y la adquisición de los reactivos necesarios, para hacerlo.

Sobre las 16 muestras enviadas al CDC, dijo que tienen un “perfil distinto”, lo que indica que pueden ser casos de la variante británica u otra, así como estar relacionados con viajes, incluyendo vuelos internacionales.

“Hay que estar alertas. A nivel poblacional (tener nuevas cepas del virus) es un riesgo mayor (de contagios)”, dijo.

Advirtió que, ante ese escenario, la recomendación a la población sería reforzar las medidas de prevención del virus y, a nivel gubernamental, mantener las restricciones actuales y no impulsar reaperturas de distintos sectores, ya que el terreno está fértil para que, en cualquier momento, aumenten los casos.

“Hay que estar muy pendientes a cualquier alza repentina”, dijo, al reconocer que los niños son conductores del virus y pueden aumentar su transmisión, por lo cual el panorama actual amerita revaluar la reapertura de las escuelas programada por el gobierno para marzo. (ELNUEVODIA.COM)

En Portada

Poder Ejecutivo entrega informes de irregulares en el Senasa a la PGR

Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, el superintendente de Salud y...

Liranyi Alonso avanza a semifinales en su debut en un mundial

Liranyi Alonso tuvo un estreno soñado en el Campeonato Mundial de Atletismo que se...

Hombre se suicida tras herir con un pico a su pareja en Pedro Brand

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó que un hombre de 39 años se suicidó...

Entre decretos y contaminación: la historia del Ozama e Isabela

En los últimos 66 años, seis gobiernos distintos han prometido el rescate de los...

Noticias Relacionadas

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU

Los pescadores del sur de Trinidad y Tobago ven sus medios de subsistencia en...

Detienen cinco venezolanos por asesinato de diplomático de Indonesia

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación...

Crisis en Haití: 42 asesinados por bandas armadas en Puerto Príncipe

Al menos 42 personas fueron asesinadas en Laboderie, primera sección del municipio de Arcahaie,...