¿Qué tiene que hacer para acceder a un préstamo para el plan Vivienda Feliz?

Publicado el

spot_img

Por Josefina Medina

El pasado 13 de enero el gobierno presentó al país su plan de construcción de viviendas “Vivienda Feliz” y ha seducido los oídos la información de que familias con ingresos mínimos de 16,000 pesos mensuales pudieran calificar para adquirir un inmueble de un costo de RD$800,000 pagando 3,600 pesos mensuales.

El proceso de aplicación para el Plan Nacional no ha iniciado, también se desconoce el metraje o cuántas habitaciones tendrán las viviendas, sin embargo, promete ser un proyecto al que muchas personas con bajos ingresos tendrán la facilidad de beneficiarse.

Para ser beneficiario del proyecto, el ciudadano solo debe demostrar que no posee bienes inmuebles propios y que sus ingresos están acorde a la vivienda seleccionada, las cuales están segmentadas de acuerdo a los niveles salariales.

Las familias cuyos ingresos son menores a los RD$16,000, podrán optar por una vivienda subsidiada; las viviendas de interés prioritario se ofertarán a familias con ingresos menores a los RD$26,000, en tanto que las viviendas de interés social estarán disponibles a familias cuyos ingresos estén por debajo de los RD$48,000 y las viviendas de bajo costo podrán ser adquiridas por familias con ingresos de hasta RD$91,000.

Acuerdos y Garantías

El Estado será el facilitador a través de la accesibilidad bancaria y subsidios a la tasa hasta a siete años.

Las familias que adquieran residencias dentro del Programa Nacional de Viviendas Familia Feliz, recibirán del Estado facilidades como el bono tasa, un subsidio que les permitirá pagar los intereses bancarios de acuerdo al plan de vivienda adquirido.

Respecto a las condiciones del acuerdo, la integración familiar debe ser probada.

Los hijos en edad escolar deben ir a la escuela y los mayores de edad que no pertenecen al sistema laboral, obligatoriamente deben asistir a alguna academia vocacional.

El proyecto es liderado por el Ministerio de la Presidencia, a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), y es alimentado por fondos provenientes mayormente del presupuesto l y se ejecutará a través de una alianza público-privada en la que participarán instituciones del Estado.

Privilegios

El Estado va a priorizar las facilidades del proyecto a ciudadanos que residan en la zona donde se construirán las viviendas, antes que aquellos que vivan en otras zonas.

Otras prioridades a tomar en cuenta son las precedencias establecidas a través del Ministerio de la Mujer, las mujeres que han sido víctimas de violencia domésticas, las familias con miembros que tengan condiciones especiales o discapacidad, vulnerabilidad y los acuerdos establecidos con los gremios o instituciones, cómo enfermeras y personal de salud. (Hoy)

En Portada

Tragedia: Rayo en Manoguayabo deja niños fallecidos

Dos niños murieron y otro resultó herido la tarde de este sábado, luego de...

NFL: Los Broncos extienden contrato de Zach Allen por cuatro años

Los Denver Broncos de la NFL anunciaron este sábado que firmaron una extensión de...

Policías colombianos secuestrados por ELN piden su liberación

El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado...

La otra cara de la belleza: historias de sacrificio y esperanza en barberías y salones

Santo Domingo.- En cada esquina hay uno. Barberías y salones de belleza forman parte...

Noticias Relacionadas

Tragedia: Rayo en Manoguayabo deja niños fallecidos

Dos niños murieron y otro resultó herido la tarde de este sábado, luego de...

La otra cara de la belleza: historias de sacrificio y esperanza en barberías y salones

Santo Domingo.- En cada esquina hay uno. Barberías y salones de belleza forman parte...

La Pepca confirma investigación contra empresa Dekolor SRL

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) investiga a la empresa...