Virus de oropouche en Brasil: alerta de muertes

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este jueves las primeras muertes en el mundo relacionadas con el virus de oropouche, con dos casos registrados en el estado de Bahía, en el noreste del país.

Los casos corresponden a dos mujeres, menores de 30 años que no presentaban enfermedades previas, pero que manifestaron síntomas similares a un cuadro grave de dengue.

«Hasta ahora, no había ningún informe en la literatura científica mundial sobre la aparición de muertes por esta enfermedad«, señaló la cartera de salud en un comunicado.

Según el Ministerio, actualmente está bajo investigación otro caso de muerte en el estado de Santa Catarina (sur).

En lo corrido de este año se han registrado 7,236 casos del virus en 20 de los 27 estados brasileños, la mayoría de los cuales fueron notificados en el norte del país, en los estados de Amazonas y Rondônia.

La cartera de Salud indicó que también se están investigando seis casos de transmisión vertical del virus (de madre a hijo) en los estados de Pernambuco, Bahía y Acre, de los cuales dos terminaron en muerte fetal y tres con anomalías congénitas, como microcefalia.

«Las investigaciones buscan determinar si existe una relación entre la fiebre del oropouche y estas complicaciones«, explicó el ministerio.

Continúa monitoreando los casos

La cartera señaló que continúa monitoreando los casos y posibles muertes por el virus a través de la Sala Nacional de Arbovirosis, en la que colaboran «con un diálogo directo» las secretarías de salud regionales y municipales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis) y que también puede ser contagiada por el mosquito Culex quinquefasciatus.

Sus síntomas son similares a los del dengue, pues predominan la fiebre, los dolores de cabeza, musculares y articulares, y ocasionalmente vómitos y diarreas.

Históricamente, se reportaron brotes en la región amazónica de Brasil y en otros países de América Central y del Sur. En Brasil fue identificado por primera vez en 1960.

En lo que va de año, según la OMS, la fiebre de oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.

En Portada

Atracan a Secundino Rojas

Secundino Rojas Reynoso denunció haber sido víctima de un atraco a mano armada mientras...

Apresan a «El Cachi» por robo en finca de Madeja

"El Cachi" fue apresado nuevamente tras ser sorprendido la noche de ayer robando dentro...

Estudiantes se intoxican nuevamente por pesticida en Los Aguayos

Más de 15 estudiantes del liceo Hernán José Sánchez, ubicado en Los Aguayos, resultaron...

Luis Abinader, el segundo presidente mejor valorado de América

El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha sido reconocido como el...

Noticias Relacionadas

Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares

El primero de los 55 parques solares fotovoltaicos que Cuba instalará durante el año...

Ucrania apoya a Volodymyr Zelenskyy tras comentarios de Donald Trump

Días antes del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia, los...

El Vaticano dice que el papa Francisco está «mejorando levemente»

La condición clínica del papa Francisco está “mejorando levemente", informó el Vaticano el jueves,...