Presidente Luis Abinader busca crear Ministerio de la Vivienda

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader sometió al Senado, para fines de conocimiento y aprobación, el proyecto de ley orgánica que busca crear el Ministerio de la Vivienda (Mivivienda).

En su carta de motivación al Senado, el jefe del Estado explica que el proyecto de ley establecería los mecanismos para la elaboración y ejecución de políticas públicas enfocadas a promover el acceso a la vivienda digna titulada y el mejoramiento del hábitat.

“Reconociendo el déficit habitacional a nivel nacional y lo vulnerable que resultan los asentamientos humanos en condiciones precarias, este proyecto de ley prioriza el aumento de los esfuerzos para reducir este déficit y aumentar la producción de viviendas sostenibles sociales destinadas para la venta, renta o subsidio, asegurando el desarrollo integral de los grupos sociales más vulnerables y de escasos recursos económicos”, explica la carta del presidente Abinader.

El Ministerio de Vivienda será el órgano rector de la aplicación de las políticas de viviendas sociales y asentamientos dignos y coordinará el sistema Nacional de Viviendas que se creará mediante esta ley, emitirá las licencias de construcción y edificaciones y gestionará la reglamentación técnica nacional en relación a estas características.

De ser aprobada la propuesta, se crearían los siguientes órganos: Gabinete Ejecutivo de Mivivienda, como dependencia del Ministerio, el Consejo Nacional de Regulaciones Técnicas para Edificaciones (Conarted), el Sistema Nacional de Vivienda (Sinavi), el Sistema de Producción de Viviendas (Siprovi) y el Registro Nacional de Viviendas (Renavi).

El proyecto dispondrá la eliminación del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), el Instituto Nacional de Auxilios y Vivienda (Inavi), cuyos recursos presupuestarios pasarán a Mivivienda.

También el nuevo ministerio financiará sus operaciones con los recursos generados por los impuestos a operaciones inmobiliarias, en particular el impuesto a la transferencia y el impuesto de inscripción hipotecaria.

El Ministerio de Vivienda recibirá hasta la tercera parte de las recaudaciones por concepto del cobro de estos impuestos y el Poder Ejecutivo reglamentará sobre la transferencia de esos recursos.

También con los recursos provenientes de la cooperación internacional y los derivados de la ejecución de los negocios jurídicos que le son permitidos al ministerio.

Recalca el presidente Abinader en su carta que de aprobarse, el Mivivienda se constituirá en la institución del Estado dominicano que promoverá el ejercicio del derecho fundamental de los dominicanos de acceder a una vivienda digna, elevando su calidad de vida y promoviendo el mejoramiento social.

“Esto enfocado en los sectores de escasos recursos y grupos más vulnerables y se fomentará el desarrollo de vivienda sociales sostenibles destinadas a garantizar ese derecho”, concluye el mandatario.

Exenciones fiscales a personas de bajos recursos

Las personas de bajos recursos que adquieran un inmueble, directamente a Mivivienda estarán exoneradas del pago de todos los impuestos, derechos, tasas o contribuciones, nacionales o municipales, que se relacionen con dicha adquisición.

Las actividades que realice Mivivienda sobre inmuebles que generen ingresos de cualquier género, así como los documentos relativos a dichos negocios, estarán exentos del pago de todo impuesto, gravamen, tasa o arbitrio.

Igualmente todos los actos, contratos y documentos que suscriba Mivivienda estarán también exentos del pago de todo impuesto, gravamen, tasa o arbitrio. (DL)

En Portada

AILA inspecciona avión procedente de Madrid por alerta de bomba

Una amenaza de bomba en un vuelo de la aerolínea Air Europa procedente de...

Béisbol: Dan apertura al Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas 2025

La Liga Pimentel dejó inaugurada la 4ta edición del Clásico de Béisbol de Pequeñas...

Lula da Silva insiste en que Brasil tiene que regular redes sociales

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en la...

No declarar redes sociales en visa puede provocar pérdida de la solicitud

Santo Domingo. – Los solicitantes de visa para los Estados Unidos, ya sea de...

Noticias Relacionadas

AILA inspecciona avión procedente de Madrid por alerta de bomba

Una amenaza de bomba en un vuelo de la aerolínea Air Europa procedente de...

No declarar redes sociales en visa puede provocar pérdida de la solicitud

Santo Domingo. – Los solicitantes de visa para los Estados Unidos, ya sea de...

Cárceles y trastornos mentales: debate en RD

El reciente ataque que dejó una mujer muerta y varios heridos en el sector Naco, del...