Comisión bicameral comenzará estudio a la reforma constitucional

Publicado el

spot_img

El proyecto de reforma constitucional comenzará este jueves el ciclo de estudio por parte de la comisión bicameral, compuesta por nueve senadores y 16 diputados, a fin de analizar la propuesta sometida por el Poder Ejecutivo. Luego deben rendir un informe unificado en el Senado y en la cámara baja, respectivamente.

La primera asamblea será a las 10:00 de la mañana en uno de los salones del Congreso.

Pedro Catrain, senador de Samaná y unos de los coordinadores de la comisión, explicó que cualquier persona que tenga un punto de vista podrá plantearlo. También instó a los legisladores de la oposición, que son minoría en el Congreso, a ejercer su rol dentro del debate.

Los miembros de la comisión bicameral son por el Senado: Pedro Catrain, quien la presidirá; Omar Fernández, Ramón Rogelio Genao, Cristóbal Venerado Castillo, Félix Bautista, Antonio Taveras Guzmán, Lía Inocencia Díaz y Franklin Romero.

Por los diputados están Julio César Beltré, Soraya Suárez, Danilo Díaz, Rogelio Genao Lanza, Eugenio Cedeño, Elías Wessin Chávez, Mateo Evangelista Espaillat, Carlos de Pérez, Rafael Tobías Crespo, Carmen Ligia Barceló, Kinsberly Taveras, Mayobanex Martínez, Onabel Aristy, Aníbal Díaz, Francisco Rodolfo Villegas, Ramón Bueno Patiño y Robinson Díaz.

El presidente Luis Abinader sometió el proyecto a través de su consultor jurídico, Antoliano Peralta.

La propuesta de modificación está enfocada en cuatro puntos básicos: que el procurador sea elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por un periodo de dos años, que los presidentes de turno no puedan hacer uso de la carta magna para ir por más tiempo del establecido, la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y que la cantidad de diputados quede establecida en 137 curules.

El pedido de Antonio Marte

Antonio Marte, senador por Santiago Rodríguez por el partido Primero la Gente, planteó que, en vez de eliminar 53 diputados, en el Congreso haya una sola cámara compuesta por 67 senadores y diputados, cinco diputados nacionales y los del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Recordó que esa propuesta la ha planteado desde hace tres años, por lo que se ha «ganado que los miembros de la Cámara de Diputados no aprueben ningún proyecto de su autoría», según expresó.

Como ventaja, sostuvo que el país se ahorraría millones de pesos y que los proyectos se aprobarían más rápido.

En Portada

FMI le da visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a...

MLB: ¿Fue tan bueno Nolan Ryan como lo pintan sus seguidores?

"Llegará el día en que la inteligencia será despreciada y...

EEUU descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en tres décadas

MIAMI. — El gobierno de Donald Trump ha descertificado la cooperación de Colombia en...

DJ Adoni le propone matrimonio a su pareja tras 13 años de relación

El reconocido DJ y productor dominicano DJ Adoni sorprendió a sus seguidores este fin...

Noticias Relacionadas

FMI le da visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a...

EEUU descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en tres décadas

MIAMI. — El gobierno de Donald Trump ha descertificado la cooperación de Colombia en...

Faride: “Nadie en la Policía está por encima de la ley”

Santo Domingo. Tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana,...