Caracas entrega queja a Países Bajos por ocultar ingreso de Urrutia

Publicado el

spot_img

La viceministra para Europa de Venezuela, Coromoto Godoy, entregó este lunes una nota de reclamo al encargado de negocios de Países Bajos en la nación caribeña, Robert Schuddeboom, por haber «ocultado» el ingreso del líder opositor Edmundo González Urrutia en su residencia en Caracas.

«Entregué al encargado de negocios del Reino de los Países Bajos la más firme protesta de la República Bolivariana de Venezuela por la conducta injerencista e ilegal de la representación diplomática del Reino de los Países Bajos«, señaló Godoy en una publicación en X, donde compartió una fotografía del encuentro con Schuddeboom.

La funcionaria sostuvo que Países Bajos en «una actitud arrogante e inamistosa«, encubrió la organización y dirección de actividades en «contra de la estabilidad y la paz del país por parte del ciudadano Edmundo González».

Te puede interesar

Maduro dice respetar la decisión de González Urrutia de salir de Venezuela a España

Godoy señaló que el agravante es que el sigilo se mantuvo, incluso, «cuando el referido ciudadano estaba siendo requerido judicialmente, permitiéndole de esta manera eludir sus responsabilidades ante la Justicia venezolana».

El canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró el domingo, a través de un video publicado en Telegram, que Países Bajos «le dio la condición de huésped» al opositor, lo cual, según dijo, «es irregular» al no ser informado el Gobierno venezolano.

«Nosotros vamos a enviar una nota de protesta al Gobierno de los Países Bajos porque hemos debido ser informados, según los protocolos internacionales. Lo ocultaron. ¿Por qué ocultaban esta información? Tendrán que aclararlo a la opinión pública nacional y mundial», afirmó el canciller.

Según un comunicado firmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, a González Urrutia se le brindó «hospitalidad, durante el tiempo necesario, en la residencia del encargado de Negocios».

En el documento, publicado por la Cámara de Representantes de los Estados Generales de Países Bajos, Veldkamp informó que el líder del antichavismo ingresó el 29 de julio, al día siguiente de las elecciones presidenciales, algo que criticó Gil al considerar que «su plan jamás fue un tema electoral».

El antichavista llegó a Madrid el domingo tras pedir asilo, al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales, cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia, aunque cuestionado dentro y fuera del país.

En Portada

Entra en vigencia prohibición de mercancía extranjeras a Haití por RD

A partir de este lunes 12 de mayo de 2025, Haití pondrá...

Sencillo productor de Bart en la 9na. entrada da triunfo a Piratas

Joey Bart tuvo tres imparables, incluyendo el sencillo dentro del cuadro que definió el...

Hamás anuncia «avances» para tregua en Guerra en Gaza

Hamás anunció este domingo que llevó a cabo discusiones directas con Estados Unidos en...

Leonel Fernández revela qué hablarán en diálogo con expresidentes

Leonel Fernández confirmó este domingo que asistirá al encuentro con el presidente Luis Abinader...

Noticias Relacionadas

Hamás anuncia «avances» para tregua en Guerra en Gaza

Hamás anunció este domingo que llevó a cabo discusiones directas con Estados Unidos en...

Guerra en Ucrania: Zelenski condiciona reunión con Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaro dispuesto a reunirse con su homólogo ruso...

El papa León XIV clama por la paz en Ucrania y Gaza

En su primer rezo dominical tras ser elegido como pontífice, el papa León XIV...