«Parturientas Haitianas en RD deben pagar como en todas partes del mundo»

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, advirtió que el tema de las parturientas haitianas está generando problemas para el país, puesto que 31,000 mujeres que dieron a luz en 2020 hospitales dominicanos representan casi el 28% del universo de todas las que parieron ese año.

Entrevistado en el programa «Esferas de Poder», sostuvo que el país no soporta esa carga frente a sus responsabilidades con los compatriotas carenciados.

“En el año 2020 tuvimos nosotros problemas muy serios, 31,000 partos de mujeres haitianas, el 27 casi 28% de los niños que están naciendo en la República Dominicana son haitianos”, sostuvo.

Gómez Ramírez aseguró que el presupuesto dedicado a salud pública está afectado en un 15 %, producto de la atención a las haitianas parturientas.

“Esto no puede seguir, el país no soporta eso porque este es un país pobre, este es un país con compromiso con muchos dominicanos que viven en situaciones marginales y en situaciones de pobreza extrema”, resaltó.

En ese sentido, dijo que en la cuestión de los partos los extranjeros deben pagar como en todas partes del mundo, porque a su juicio, el país no se puede echar al hombro una carga tan pesada.

Demandó de las autoridades aplicar las leyes migratorias porque estas normas no están para tenerlas guardadas y el país está lleno de ilegales sin que haya una reacción ante esta situación.

En cuanto al proceso de vacunación por el COVID-19, Gómez Ramírez se mostró de acuerdo con que sean inmunizados los haitianos que residen legalmente en el país.

Sobre la verja perimetral

El presidente del Instituto Duartiano calificó de valiente la decisión del presidente Luis Abinader, de construir en la línea divisoria entre República Dominicana y Haití una doble verja perimetral.

El constitucionalista manifestó que se trata de toda una providencia adoptada con la finalidad de ejercer el control al movimiento y paso de personas, de un lugar a otro, entre haitianos y dominicanos.

Planteó que también eso contribuirá a ejercer un control con el tráfico de sustancias controladas, armas de fuego, contrabando y brindar seguridad para los hombres de armas que cuidan la frontera.

Gómez Ramírez manifestó que el hecho de prever los puntos críticos y hacer un esfuerzo duplicado para dotar de mayor seguridad la frontera es un paso trascendente.

“Que resuelvan ellos sus problemas de identidad”

Indicó que el país ha cumplido «con creces» su colaboración hacia Haití. “Nosotros no tenemos que estar procurándoles cédulas a los haitianos que están aquí, eso le corresponde a Haití, Haití tiene más de un consulado en nuestro territorio”, puntualizó. (El Día)

En Portada

Describen como violento a pareja de mujer reportada desaparecida

Los vecinos del Kilómetro 3.5 de Canastica, en la provincia San Cristóbal, describen a Rodolfo Antonio...

Pete Alonso: estaría por dejar a los Mets

El toletero de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, se prepara para probar...

Advierten cierra empresas en Haití si no se renueva Ley HOPE/HELP

El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación...

Banreservas: está con el turismo deportivo

El doctor Leonardo Aguilera presidente ejecutivo de Banreservas, reafirmó el compromiso de la institución...

Noticias Relacionadas

Describen como violento a pareja de mujer reportada desaparecida

Los vecinos del Kilómetro 3.5 de Canastica, en la provincia San Cristóbal, describen a Rodolfo Antonio...

«En democracia las decisiones se aceptan», con este mensaje Dina Boluarte desea éxitos a su sucesor José Jerí

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Lima. – La expresidenta de Perú Dina...

Describen como violento a pareja de mujer reportada como desaparecida

Los vecinos del Kilómetro 3.5 de Canastica, en la provincia San Cristóbal, describen a Rodolfo Antonio...