Líder de OTAN busca poner a Ucrania en diálogos de paz con Rusia

Publicado el

spot_img

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo el miércoles durante una reunión con el presidente ucraniano y con otros líderes europeos que quiere discutir formas de poner a Ucrania en una posición de fuerza para cualquier futura negociación de paz con Rusia.

Sin embargo, Rutte parecía frustrado por la creciente especulación en los países miembros de la OTAN sobre cuándo podrían comenzar esas conversaciones de paz y si los negociadores europeos estarían involucrados, y señaló que hablar públicamente al respecto juega a favor del presidente ruso Vladimir Putin.

“Lo más importante en la agenda es asegurarnos de que el presidente y su equipo en Ucrania, estén en la mejor posición posible el día que decidan comenzar los diálogos de paz”, declaró Rutte ante los periodistas mientras daba la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en su residencia en Bruselas.

El enfoque, dijo Rutte, debe ser “hacer todo lo posible ahora para asegurarnos de que, cuando se trate de defensa aérea, cuando se trate de otros sistemas de armas, nos aseguremos de proporcionar todo lo que podamos”.

Añadió que otro tema a discutir sería “cómo asegurarnos de que, cuando llegue la paz algún día, pensemos en la economía de Ucrania en este momento, pero también después de un futuro acuerdo de paz”.

Zelenskyy publicó en Telegram que sostendría conversaciones con los dirigentes de la República Checa, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, los Países Bajos y Polonia, y con representantes del Reino Unido, que se encontraban en Bruselas. También está previsto que participe en una cumbre de la Unión Europea en la capital belga el jueves.

Zelenskyy dijo que la reunión proporcionaría “una muy buena oportunidad para hablar sobre garantías de seguridad para Ucrania, para hoy y para mañana”. Ucrania ve la membresía en la OTAN como la garantía de seguridad definitiva, pero Estados Unidos y Alemania lideran un grupo de países que se oponen a esto mientras continúe la guerra.

Después de conversaciones separadas con Zelenskyy, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que su país está haciendo del apoyo a Ucrania su “prioridad absoluta” y que continuará dándole a Ucrania “los medios para defenderse y hacer fracasar la guerra de agresión de Rusia”, dijo la oficina de Macron.

Haciendo énfasis en su reciente encuentro con Trump y Zelenskyy, Macron dijo que mantendrá un “diálogo estrecho con Ucrania y sus socios internacionales para trabajar por un retorno a una paz justa y duradera”, asegura el comunicado.

Anteriormente en la sede de la OTAN, Rutte había dicho que los términos de cualquier conversación de paz deberían ser decididos por Ucrania, Rusia y cualquier otro en la mesa de negociaciones. “Si ahora comenzamos a discutir entre nosotros cómo podría ser un acuerdo, se lo ponemos muy fácil a los rusos”, dijo.

“Creo que sería muy aconsejable ponerle un límite a esto y centrarnos en el asunto que tenemos entre manos, y el tema en cuestión es asegurarnos de que Ucrania tenga lo que necesita para evitar que Putin gane”, agregó Rutte.

En Portada

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Ronald Guzmán probó el doble reto de Shohei Ohtani

La combinación de ser lanzador y bateador es una dimensión que trae sus complicaciones:...

Edición impresa 04 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 04 de noviembre...

EEUU respalda decisión de RD de posponer Cumbre de las Américas

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República...

Noticias Relacionadas

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México...

Venezuela: ayuda humanitaria de UE es corrupción disfrazada

 El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró este lunes que la ayuda humanitaria de 14.5...