Gobierno dominicano reconoce que no todos los empleos se podrán recuperar

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader reconoció ayer que al menos un 10% de las personas que perdieron sus empleos debido a la pandemia en la República Dominicana, no volvería al mercado laboral.

Al participar del diálogo de jefes de Estado y de Gobierno que se celebró durante el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano en Andorra, antes de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, Abinader dijo que si bien es cierto que la mayoría de las empresas han retomado sus actividades productivas, cree que un 10% de los empleados no “va a volver”.

“Cuando estoy revisando el programa Fase I, veo que se han recuperado muchas industrias, pero todavía siguen desempleados. (…) Ya yo calculo que el 10 % de los empleados de las empresas que aún están funcionando e incluso recuperadas totalmente, no van a volver”, refirió el primer mandatario dominicano durante su participación.

Llamó a prepararse ante el aumento de la deuda pública en todo el mundo, que podría traer como resultado el aumento de los impuestos o una contracción del gasto y, en ese sentido, provocar revueltas sociales. “Y, eso es lo que tenemos que evitar y eso es lo que tenemos que diseñar desde ahora para el 2022”, refirió.

Recuperación

En el primer trimestre de 2021 la economía dominicana logró recuperar 42,450 puestos de trabajo formales de los más de 514,000 que se perdieron durante el año pasado por el impacto de la pandemia de coronavirus. Desde mayo se han recuperado cerca de 385,000 empleos.

Sin embargo, todavía se necesita agregar 129,164 para recuperar el nivel existente antes de que la enfermedad golpeara el país, en marzo pasado, que provocó el cierre casi total de las actividades económicas.

Al cierre de marzo de 2021 en el país había 1,978,726 trabajadores cotizando en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), cifra todavía inferior a los 2,107,890 que se registró en igual mes del año pasado, significando una caída de un 6.13 %.

Mayo de 2020 fue el peor mes de la pandemia en términos de empleados cotizantes, período en el cual la cifra cayó a 1,593,310. Desde entonces la recuperación de puestos de trabajo comenzó su ascenso, viéndose interrumpida solo en agosto del año pasado.

El mes pasado la economía generó 17,030 puestos de trabajo, en comparación con la cifra de empleados que había en febrero, mes en el cual la TSS registró 1,961,696 trabajadores.

Nuevos empleadores

El mes pasado la Tesorería registró 94,486 empleadores, una cifra superior a los 92,233 que había en marzo de 2020, un crecimiento de un 2.4 %, equivalente a 2,253 nuevos patronos. En el primer trimestre de 2021, se registaron 3,613 nuevos empleadores. Marzo ha sido el mejor mes, cuando se agregaron 2,975 patronos, según los datos oficiales. (Por Hogla Enecia Pérez y Pablo García / Diario Libre)

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Noticias Relacionadas

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Tensiones en PLD tras reunión estratégica en cumpleaños de Sonia Mateo

La ¿inocente? celebración de cumpleaños ha terminado convertido en la comidilla política del Partido...