Cómo devolver un pedido comprado por Internet: todo lo que tienes que saber para recuperar tu dinero

Publicado el

spot_img

Comprar por Internet se ha convertido en una práctica común de los usuarios. Según el informe ‘El comercio electrónico en España – Datos estadísticos’ del portal Statista, en nuestro país, aproximadamente una cuarta parte de las compras se realizan a través de páginas web y, año tras año, los ordenadores de sobremesa pierden peso entre los compradores españoles; y es que, a pesar de que siguen siendo el dispositivo electrónico más utilizado para adquirir productos por Internet, cada vez son más lo que se decantan por comprar smartphones.

Pero, ¿sabías que desde el momento en el que el teléfono móvil —u otro dispositivo electrónico— llega a tus manos tienes 14 días naturales para devolverlo si no te gusta? Tanto el Punto de Acceso General del Gobierno de España como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU, por siglas) informan que, a partir de ese instante, los usuarios tienen 14 días naturales para hacer la devolución.

Por lo tanto, la página del Gobierno explica que «el vendedor debe reembolsar el importe abonado en un plazo de 14 días a partir de la recepción de la solicitud de anulación, no obstante, el empresario puede aplazar el reembolso si todavía no ha recibido los productos o la prueba de que han sido devueltos. Además, el reembolso debe comprender todos los importes, incluidos, en su caso, los gastos de envío que se hayan abonado al hacer la compra. Y se efectuará utilizando el mismo medio de pago empleado en la venta inicial».

Por otro lado, los productos comprados por Internet tienen la misma garantía que cualquier otro producto. No obstante, para saber cómo se devuelve un pedido que se ha comprado de forma online, desde 20Bits te hacemos una guía para no perderte ni un solo detalle.

¿Cómo puedo devolver un producto que he comprado en Internet?

Cada vez son más frecuentes las compras a través de Internet por la comodidad y practicidad, además, los comercios permiten hacer una devolución cuando el producto recibido está defectuoso o no es lo que esperábamos. Estos son los pasos que debemos seguir:

  1. El artículo se tiene que devolver a la misma dirección de la tienda física o comercio electrónico.
  2. Después, para recibir el dinero, es necesario adjuntar un formulario de devolución en el interior del paquete o en la página web.
  3. El producto se puede enviar por correo postal ordinario, certificado o urgente dentro del plazo establecido.
  4. Y, por último, tan solo queda esperar a que la devolución del dinero llegue a nuestra cuenta bancaria.

Desde 20bits hacemos un breve repaso a cómo puedes devolver dispositivos electrónicos, ropa, libros u otros objetos en los siguientes ecommerce:

  • Amazon: Amazon ofrece devoluciones gratuitas hasta 30 días después de recibir un pedido de ropa, calzado, joyas, electrodomésticos, libros, tablets, ordenadores o móviles. Siempre y cuando la devolución se realice desde España y los productos se devuelvan en perfectas condiciones, en su embalaje original y con todas las etiquetas que marca su centro de devoluciones online.
  • Aliexpress: Los artículos de Aliexpress se pueden devolver en un plazo de 15 días desde que se reciben. Para llevar a cabo este proceso, los interesados deben iniciar sesión en sus cuentas, acceder al menú y ‘Mi Cuenta’ para seleccionar ‘Mis pedidos’, y hacer clic en ‘Solicitar devolución’.
  • Miravia: Al igual que en Aliexpress, es necesario abrir la cuenta de usuario, ir a la sección ‘Mis Pedidos’, introducir el motivo de la devolución, añadir el precio del reembolso y seleccionar el método de entrega para enviar el paquete.
  • Temu: Hay que consultar la cuenta de Temu, ir a la sección de pedidos, encontrar la compra que no ha cumplido con nuestras expectativas, presionar sobre la opción de devolución, detallar el motivo y elegir los métodos de reembolso más devolución.

¿Quién paga los gastos de envío en una devolución?

La OCU explica que si una devolución se pide dentro del plazo (catorce días naturales) deben reembolsar el precio íntegro del producto, sin embargo, existe la posibilidad de que los comercios propongan alternativas -como los vales de compra o la sustitución por otro artículo- para no hacer el reembolso. Ante estas situaciones, la organización recomienda negarse y exigir el dinero.

Por otro lado, cualquier negocio está obligado a devolver los gastos de envío iniciales, aunque los comercios pueden obligar a pagar lo que cuesta enviar el producto desde la dirección de entrega hasta la sede de la tienda (costes de devolución).

¿Qué productos no se pueden devolver?

A pesar de que la mayoría de las tiendas suelen reembolsar el dinero cuando se hace una devolución, existen algunas excepciones en las que la tienda no está obligada a hacerlo:

  • Música, videojuegos o software: Cuando una persona quita el precinto, pierde su derecho de desistimiento.
  • Productos personalizados.
  • Alimentos y otros productos de rápida caducidad.
  • Prensa y revistas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

Adames prende, pero no arranca y los Gigantes no frenan sangría

El 12 de diciembre pasado, la presentación de Juan Soto con el contrato más...

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Rojos castigan a Medias Rojas y se imponen 8-4

Los Rojos de Cincinnati desataron una ofensiva de 14 imparables y vencieron 8-4 a...

Noticias Relacionadas

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...

El Ejército de EEUU recibirá un nuevo misil hipersónico de gran precisión creado por exempleados de SpaceX

El Ejército de Estados Unidos, en colaboración con la startup Castelion, está desarrollando una...

Las webs 'malas' que España bloquea: el Gobierno tiene una lista negra de páginas en Internet y ya puedes verla

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura, ha publicado por primera...