RD presentaría a final de año actualización de compromisos climáticos

Publicado el

spot_img

República Dominicana está “prácticamente iniciando” el proceso de actualización de sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conocidas como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y las autoridades tienen previsto presentarlos entre octubre y noviembre de este año, previo a la cumbre del clima de Brasil

La información fue ofrecida por separado por Sara González, directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático, y Alan Ramírez, facilitador del NDC Partnership, organismo que ayuda a los países a alcanzar el Acuerdo de París, luego de que concluyera el pasado lunes el plazo para presentar la actualización. 

Ramírez recordó que las NCD se revisan cada cinco años y que para la revisión de 2025 Naciones Unidas exhortó a los países firmantes del Acuerdo de París a presentar estas actualizaciones 10 meses antes de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático (que se realizará en noviembre), algo que está establecido en el Protocolo de Kyoto. 

“Eso nunca se ha exigido con mucho rigor y esa es la razón por la que la gran mayoría de los países no han presentado esta NDC actualizada”, sostuvo. 

Sara González dijo que RD ha expresado en escenarios internacionales que la fecha límite para la entrega de los reportes de transparencia y NCD “están demasiado cerca, para los países en desarrollo que requieren apoyo internacional y presentan desafíos para su gestión”. 

¿Qué ha causado el retraso?

Alan Ramírez indicó que un factor que ha retrasado el proceso de actualización es que no se ha completado aún el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que recopila información sobre las emisiones GEI. Añadió que este documento, cuyo desarrollo es responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, “es la línea base para la construcción de la NDC, sobre todo en lo que tiene que ver con el componente de mitigación”. 

De su lado, González dijo que resultaba “cuesta arriba completar la NDC 3.0 en paralelo con el Reporte Bienal de Transparencia (BTR) y la Comunicación Nacional, pues es necesario establecer una línea base sólida de transparencia para asegurar unas metas proyectadas correctas y alcanzables, teniendo en cuenta que las acciones deberán provenir de diversas sectoriales del gobierno y el sector privado”. 

Los consultados indicaron que actualmente trabajan junto a la organización NDC Partnership y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo del nuevo documento con los compromisos y que, en el marco de esas labores, se contrató a una firma consultora que ayudó a identificar las brechas de la NDC del 2020, a fin de poder mejorar la actualización y que cuente con mayor ambición y contenido.  

Primer borrador 

Ramírez explicó que a partir de ahora iniciarán un proceso con consultores para elaborar un primer borrador de la NDC “que posteriormente será sujeto de consulta y validación con todos los sectores a nivel nacional”. 

De su lado, González indicó que tanto este proceso como la acción climática “requieren una coordinación y articulación constante para lograr que las metas intersectoriales sean medibles, alcanzables y tengan indicadores claros en el presupuesto nacional”. 

Las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) incluyen tanto medidas de mitigación de emisiones como de adaptación. El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, adelantó a finales del año pasado que los compromisos se centrarían en áreas como agricultura y residuos sólidos.  

En Portada

Lo que opina Leonel Fernández de las tierras raras en RD

El expresidente Leonel Fernández se pronunció este martes sobre la reciente información de que...

El CBA llega a Copa LDF con temido pedigrí

Éste no es cualquier rival, mucho menos un invitado de “paracaídas”. El club CBA...

Los niveles de corrupción en el mundo se mantienen altos

La lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 a...

Normas de elegibilidad atletismo prohibirían completamente a Semenya

El atletismo adoptará una normativa que pondría a las atletas asignadas como mujeres al...

Noticias Relacionadas

Lo que opina Leonel Fernández de las tierras raras en RD

El expresidente Leonel Fernández se pronunció este martes sobre la reciente información de que...

Remesas alcanzan los US$935.6 millones en enero de 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que, durante el...

Clima en RD: advierten por oleaje peligroso en costas dominicanas

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que se mantienen las recomendaciones marinas en...