Las bandas haitianas avanzan: ya controlan el 90 % de Puerto Príncipe

Publicado el

spot_img

Las pandillas armadas en Haití continúan expandiendo su control sobre Puerto Príncipe, alcanzando cerca del 90 % de la ciudad y amenazando con tomar los principales símbolos de poder, como la oficina del primer ministro y el Palacio Nacional. Así lo informó el Miami Herald, citando a su corresponsal en el Caribe, Jacqueline Charles.

La coalición criminal, conocida como Viv Ansanm, ha fortalecido su presencia en la capital y sus alrededores, lo que ha provocado el cierre de rutas estratégicas y ha limitado las opciones de desplazamiento de los ciudadanos.

Según el diario haitiano Le Nouvelliste, las posibilidades de viajar desde la capital hacia el sur del país se han reducido drásticamente debido a la presencia de hombres fuertemente armados que controlan las carreteras y los caminos de montaña.

Bloqueo y terror en las rutas del sur

Antes, los ciudadanos tenían la opción de tomar la ruta montañosa de Kenscoff y Seguin para llegar a la región sur, pero ahora las bandas han establecido puestos de control en todo el trayecto.

El testimonio de Jacques, un viajero que intentó llegar a Jacmel, refleja el clima de miedo: Cada vez que tengo que ir al sur, paso una noche sin dormir pensando en el viaje. Es un trayecto estresante”, dijo al Le Nouvelliste.

Durante su trayecto, Jacques presenció cómo pandilleros de la banda de Jimmy Chérizier, alias Barbecue, secuestraron un camión frente a él.

La periodista Jacqueline Charles también advierte que las pandillas han aumentado el tráfico de armas de alto poder desde Estados Unidos, lo que les ha permitido mantener su dominio territorial. Además, han intensificado los ataques contra periodistas de radio, televisión y prensa escrita, en un intento por silenciar la cobertura de la crisis.

Un país bajo sitio

  • El agravamiento de la violencia deja a Haití al borde del colapso, sin una autoridad estatal que pueda contener la crisis.
  • La falta de seguridad ha llevado a muchos ciudadanos a buscar rutas alternativas, pero la mayoría de las opciones están controladas por criminales que secuestran, extorsionan o asesinan a quienes intentan huir.
  • En este contexto, la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia, mientras los haitianos enfrentan un panorama cada vez más desesperado.

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Noticias Relacionadas

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a...