Nuevo Estadio Quisqueya: construcción permitida, viviendas no

Publicado el

spot_img

Los empresarios y/o personas interesadas en la construcción de un nuevo parque de béisbol pueden proceder, solo con algunas condiciones y la principal es evitar la construcción de viviendas.

Lo prohibe la Ley de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano, según señala la regidora Nerys Martínez Ureña (Fuerza del Pueblo), miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial.

Ella y cinco regidores de diferentes partidos se oponen a la ordenanza de cambio de uso de suelo, por lo que la llevaron a los tribunales. Pero simpatizan con la construcción de un nuevo Estadio Quisqueya.

Es un tema de procedimiento. “Bajo el uso de suelo que actualmente ha tenido el Estadio Quisqueya se podía hacer todo, lo que no se puede, lo que erradica el  plan de ordenamiento territorial es la construcción de un proyecto de vivienda social, o sea de alto nivel dentro del estadio”, dijo la regidora.

Construir hotel, plaza comercial u oficinas gubernamentales, tampoco afectaría. “Eso sí, ellos (los promotores del estadio) deben someterlo al Ayuntamiento del Distrito Nacional para nosotros aprobar y votar por la construcción de un hotel”, señala. 

Explica que el Distrito Nacional tiene 91 kilómetros cuadrados, de los cuales hay 77 que son urbanizables y los otros 14 no y así se lo que se genera un polígono especial ambiental que se llama Zona de Uso Especial Ambiental número 10 (ZUEA 10).

A ese polígono pertenecen la UASD (cuyo uso de suelo lo dirige el Concejo de la UASD); Cedimat (el patronato); Plaza de la Cultura (Concejo Nacional de Cultura); el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (Ministerio de Deportes); los cementerios (el Ayuntamiento y el consejo de regidores) y el Estadio Quisqueya (el patronato).

Martínez, abogada de profesión, favorece la construcción de un nuevo estadio y que tenga hotel. “A lo que yo me opongo es a que se le haya cambiado el uso de suelo para construir viviendas, ahí”.

Las otras áreas que conforman el polígono, como la Plaza de la Cultura, tiene  restaurantes, la UASD también se ha expandido, entre otros. El Quisqueya puede hacer lo mismo.

“El Quisqueya se puede ir desarrollando bajo la directriz del patronato”, dijo. Tanto a los miembros del patronato, dijo la regidora, como a los entes  colindantes, como Liga Mercedes, Intrant, entre otras no se les notificó el cambio. 

Tiene antecedes de 2005

Puso de ejemplo lo ocurrido con el Estadio La Normal, el cual luego fue urbanizado y ahora afecta a los residentes cercanos. Lo mismo ocurriría con viviendas en el entorno del Quisqueya. Pero a la vez precisa que al “Quisqueya no hay que cambiarle el uso de suelo a residencial, porque es un estadio y es una zona ambiental de uso sociocultural y deportiva”. Al hacer un poco de historia señala que el actual proyecto está apoyado en la propuesta del empresario Jesús Sandoval y Leonardo Matos en 2005; después “creo”, la siguieron el administrador general de Bienes Nacionales, Elías Wesin y el gerente general del BNV, Joaquín Gerónimo, en 2010.

En Portada

Medida de coerción para Jean Andrés Pumarol

Fue aplazada nuevamente la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción en...

MLB: Los Reales adquirieron a Randall Grichuck desde Arizona

Los Reales de Kansas City adquirieron al veterano jardinero Randal Grichuck en un acuerdo el sábado por la noche con...

Israel pausa combates en Gaza y camiones con ayuda cruzan frontera

Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la...

Día del Padre: ¿por qué se celebra en julio en República Dominicana?

Santo Domingo.- Este domingo, la República Dominicana celebra el Día de los Padres, una...

Noticias Relacionadas

MLB: Los Reales adquirieron a Randall Grichuck desde Arizona

Los Reales de Kansas City adquirieron al veterano jardinero Randal Grichuck en un acuerdo el sábado por la noche con...

San Lázaro presenta su cadena transmisión de televisión para el TBS

El Club San Lázaro viene renovado para la temporada 2025 del TBS Distrito que...

BRV: Theodore Roosevelt calificó a Henry Chadwick “Padre del Béisbol”

"Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de...