Faride subraya importancia de las denuncias para frenar feminicidios

Publicado el

spot_img

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, instó a las mujeres víctimas de violencia de género a presentar sus denuncias para frenar a los agresores antes de que sus actos escalen a tragedias mayores.

Al referirse a la alarmante tasa de feminicidios en el país, Raful destacó que, de las 17 mujeres asesinadas a la fecha en este año, 14 no habían presentado denuncias previas, lo que impide a las autoridades tomar medidas preventivas a tiempo. Esto, según la funcionaria, representa «un grave problema para el sistema de justicia y protección».

Raful enfatizó que las denuncias son fundamentales para romper el ciclo de violencia. Sin ellas, los agresores siguen libres, lo que aumenta el riesgo de que sus actos continúen y, en muchos casos, se conviertan en muertes.

“Si no tenemos las denuncias previas, la situación se hace mucho más incómoda para perseguir al posible agresor y poder actuar de manera preventiva en la disminución de los feminicidios«, manifestó.

Raful hizo énfasis en la necesidad de una «cruzada de sensibilización«, que no solo involucre a las autoridades, sino que también movilice a las comunidades para que puedan intervenir de forma temprana y ofrecer apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Daño social

Recordó que los feminicidios no solo representan una tragedia individual, sino que se convierten en un serio problema social que causa un sufrimiento profundo en las familias, especialmente en los niños que pierden a sus madres.

«Es una gran tragedia porque también deja orfandad», lamentó, destacando el impacto devastador de estos crímenes más allá de la víctima directa.

  • “Tenemos que hacer una cruzada de sensibilización, no sólo de las autoridades, sino de las comunidades, para que puedan intervenir a tiempo y ayudar a las mujeres que viven en situaciones de riesgo”, dijo en la rueda de prensa de este lunes al culminar la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader.

Señaló que solo a través de una colaboración activa de todos los sectores se podrá detener el aumento de los feminicidios. «Debemos seguir trabajando para erradicar la violencia de género en todo el territorio», concluyó.

«Debemos seguir trabajando para no normalizar la violencia de género en nuestro país y en ninguna parte del territorio» Faride Raful, ministra de Interior y Policía

 

En Portada

Consenso y amenaza de impugnación sobre Ley candidatos independientes

El proyecto de ley que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para reglamentar las...

Devers y megaestrellas de MLB víctimas de prolongados slump

"Temo el día en el que la tecnología sobrepase nuestra...

Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto

La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) elevó a 3,003 el...

Los peloteros dominicanos pueden ganar hasta US$630 millones en 2025

Los desembolsos que realizarán este año los clubes de la MLB a cuentas de...

Noticias Relacionadas

Consenso y amenaza de impugnación sobre Ley candidatos independientes

El proyecto de ley que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para reglamentar las...

Carolina sobre aspiraciones de Raquel: “Las de todos me parecen bien”

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, reaccionó este miércoles a las aspiraciones presidenciales...

Migración detiene a 111 haitianos en operativos en Friusa y Verón

La Dirección General de Migración (DGM) informó este miércoles que  detuvo a 111 haitianos...