Menor flujo de indocumentados en hospitales por operativo migratorio

Publicado el

spot_img

En el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el protocolo migratorio sigue en marcha, sin embargo, en los últimos dos días no han detenido extranjeros indocumentados, según confirmó el personal de seguridad del centro.

En una visita de un equipo de Diario Libre a la Maternidad, el personal indicó que hay poca recurrencia de extranjeros, y los que asisten tienen su estatus migratorio regulado.

Además, explicaron que aún no están realizando el cobro a los extranjeros correspondiente a los insumos y medicamentos utilizados en los procedimientos médicos.

En los alrededores del hospital, el flujo de personas era mínimo. Entre ellos, Carlos Pierre, un hombre haitiano que esperaba a su pariente, expresó que no ve mal la medida del presidente Luis Abinader, porque “él está haciendo su trabajo”.

Sin embargo, pidió un trato más humanitario en el proceso, ya que dijo que presenció cómo en esta semana una compatriota daba a luz en la acera del hospital sin recibir ayuda.

Por su parte, otra de las personas en espera, llamada Noemí Muñoz, afirmó estar de acuerdo con las medidas migratorias y afirma no haber presenciado un trato incorrecto de los agentes migratorios.

Maternidad La Altagracia

Mientras que en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia reposaba al frente un autobús amarillo donde se acostumbra a transportar a los extranjeros indocumentados hacia el Centro de Acogida Vacacional Haina.

El chofer del autobús, aseguró que solo han detenido una persona en el día de hoy. Por su parte, las personas que esperaban al frente del hospital precisaron que no habían visto ninguna detención recientemente.

Alguno de los que estaban allí mostraron su desacuerdo por el trato a los extranjeros durante las detenciones, mientras que otros manifestaron apoyo al protocolo migratorio que se está ejecutando desde el pasado lunes 21 de abril.

Más sobre el protocolo

De acuerdo con lo informado recientemente en La Semanal con La Prensa por el presidente del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el procedimiento está siendo aplicado prioritariamente en 33 hospitales de la red pública del país, por ser los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado irregular.

Indicó que los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.

Asimismo, estableció que solo se les cobrará medicamentos, insumos y material gastable a los extranjeros que acudan a los hospitales del país.

Además, reiteró que a los extranjeros con estatus migratorio irregular no se les negará acceso a la salud y serán detenidos luego de recibir atención médica.

En Portada

Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones de actos de corrupción

El Gobierno dominicano ha recuperado 6,500 millones de pesos productos de actos de corrupción...

Derbi de Jonrones: Los lanzadores de Oneil Cruz y Junior Caminero

El Home Run Derby del Juego de Estrellas de MLB 2025 será celebrado este...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...

Con la llegada de Manny y Tatis a Padres, ‘cambiaron las expectativas’

Un mes después de la firma de Manny Machado con los Padres en el...

Noticias Relacionadas

Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones de actos de corrupción

El Gobierno dominicano ha recuperado 6,500 millones de pesos productos de actos de corrupción...

Con la llegada de Manny y Tatis a Padres, ‘cambiaron las expectativas’

Un mes después de la firma de Manny Machado con los Padres en el...

Abinader: «Hoy estamos más firmes en que no debe haber impunidad»

El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que desde su gobierno están más firmes...