Estados Unidos aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

Publicado el

spot_img

Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de que el Senado aprobara el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que originalmente buscaba que el gravamen fuera de un 5 %.

La drástica reducción representa un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina, que para países como Haití representa alrededor de un 15 % de su Producto Interno Bruto (PIB).

Este impuesto se sumará a los cargos por servicio ya existentes -entre 5 % y 10 %- aplicados por empresas como Western Union o MoneyGram, principales canales de envío. 

En República Dominicana, las remesas representan un 7 % del PIB.

El plan fiscal bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como “ley grande y hermosa”, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 %. 

Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5 % previsto en la versión inicial del proyecto de ley

“Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 % del importe”, se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.

Si la Cámara de Representantes da luz verde, se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

El impuesto deberá ser pagado por el titular de la transferencia.

El impuesto

El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en “instrumentos similares”, por ejemplo, un cheque de caja.

Los republicanos de Trump tienen una estrecha mayoría en la Cámara Baja, pero varios conservadores ven con malos ojos el proyecto porque dispara el déficit federal e incluye colosales recortes en seguro de salud impopulares entre los votantes.

Trump se ha fijado el 4 de julio, Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgar la ley.

Remesas en RD

Las remesas recibidas en la República Dominicana totalizaron 4,903.0 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 11.9 % respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el pasado mes de junio.

Solo en mayo, el país recibió 985.5 millones de dólares por este concepto, registrando un aumento interanual del 11.1 %, según el informe oficial.

Los recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en la economía nacional, ya que contribuyen significativamente al consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables, según dijo el BCRD al ofrecer los datos. 

La reducción del impuesto

En el mes de mayo, los congresistas republicanos lograron aprobar el plan fiscal de Trump que luego pasó al Senado, donde, tras más de 24 horas de votación, fue aprobado ayer martes con significativas enmiendas. 

El punto más destacado para los representantes de la Cámara Baja, fue pasar el proyecto de ley a los senadores con una reducción en el impuesto de las remesas que pasó de un 5 % a un 3.5 %, que finalmente terminó siendo de un 1 %, pese a esto, la medida seguirá teniendo un impacto considerable sobre los migrantes y los países receptores.

En Portada

El apagón general sigue sin informe oficial

Las opiniones e informes sobre posibles causas del apagón general que sufrió la República...

Barcelona busca revancha ante Real Madrid en el clásico femenino

El Barcelona recibirá este sábado en el Estadio Olímpico Lluís Companys al Real Madrid...

Sudán: ONU advierte de peligros causados por munición sin explotar

La presencia de munición sin detonar y de minas antivehículo y antipersona en zonas...

Enfermeras exigen a Abinader cese de desvinculaciones y aplicación de incentivos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La Secretaria General del Sindicato...

Noticias Relacionadas

El apagón general sigue sin informe oficial

Las opiniones e informes sobre posibles causas del apagón general que sufrió la República...

Enfermeras exigen a Abinader cese de desvinculaciones y aplicación de incentivos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La Secretaria General del Sindicato...

Prostitución en España: dominicanos detenidos por explotación sexual

La Policía española detuvo a un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad dominicana,...