Ted Williams fue víctima del voto de castigo

Publicado el

spot_img

«En la vida yo contaba con amigos, pero todos me fallaron cuando los necesité. Hacía un resumen, al final mi alma ya sabe tanto tienes, tanto vales y esa es toda la verdad» Johnny Ventura

Los miembros de la prensa deportiva en los Estados Unidos integrados en la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), no le cogen corte, ni le hacen coro a los beisbolistas, con la salvación de que no siempre se actúa con justicia y se cometen muchas barbaridades.

Se han dado casos donde los numeritos no cuentan a la hora pasar y efectuar el cuadre.

Ted Williams ganó la triple corona de bateo dos veces (1942 y 1947) y también fue el Jugador Más Valioso dos veces 1946 y 1949.

Cualquiera pensaría: “Si ganaste la triple corona el trofeo MVP seguro que es tuyo”.

La interrogante aquí es ¿quién y qué números hizo el jugador que se llevó el trofeo?.

Joe Gordon lo venció

En 1942 el MVP fue Joe “Flash” Gordon, segunda base de los Yankees, promedio .322 de promedio, 18 jonrones y 103 remolcadas, fue líder en ponches recibidos, batazos para doble matanzas y fue el intermedista que cometió más errores con 28.

Ted Williams promedió .356, 36 jonrones y 137 CE, recibió 137 bases por bolas y 51 ponches.

En 1947 su “Némesis” fue el “Yankee Clipper” Joe Dimaggio que bateó .297 con 20 jonrones y 97 impulsadas, estadísticas muy por debajo de las de Ted Williams ..343-32-114.

¿Cuál fue el argumento que se esgrimió para no honrar con el MVP a Ted Williams?

La difícil relación de Ted Williams con los periodistas, esto lo afecto a la hora de las votaciones.

El sufragio mayoritario fue el voto de castigo.

Un día como hoy

  • 1982: El lanzador William Castro es firmado por Kansas City.

  • 1995: Ramón Morel, debuta en las Mayores con Pittsburgh lanzado una entrada frente a los Filis.

  • 1995: Los Astros derrotaron a los Padres 5-4 en 12 entradas, con 17 ponches de los lanzadores de Houston. El campocorto de los Padres, Andújar Cedeño se ponchó cinco veces, mientras que sus compañeros Melvin Nieves y Roberto Petagine abanicaron cuatro veces cada uno. Ningún equipo en los últimos 15 años ha tenido tres jugadores ponchándose cuatro o más veces en el mismo juego. Los lanzadores de San Diego abanicaron a 15 jugadores de Houston.

  • 1997: Manny Ramírez, Cleveland, dispara su sexto jonrón con las bases llenas.

  • 2001: El campocorto de los Bravos, Rafael Furcal se dislocó el hombro en la victoria de Atlanta por 6-5 en diez entradas sobre Boston. Fuera por el resto del año.

  • 2010: Alex Rodríguez conectó su vigésimo primer jonrón con las bases llenas de su carrera y agregó un jonrón solitario para sumar 597 jonrones. Los Yankees derrotaron 6×1 a los Atléticos. El grand slam de A-Rod lo empató con Manny Ramírez en el segundo lugar de la lista histórica, dos menos que la leyenda de los Yankees, Lou Gehrig.

  • 2002: Carlos Peña es cambiado de Oakland a los Tigres de Detroit.

En Portada

Collado promete remozar la playa de Boca Chica

El ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo que el Gobierno ejecutará un...

Aryna Sabalenka continúa su avance en Wimbledon

La bielorrusa Aryna Sabalenka continúa su camino hacia el título de Wimbledon y ya...

Los BRICS condenan ataques «militares» a Irán

Los líderes de los BRICS, foro encabezado por China, Rusia e India, condenaron...

Comité Político del PLD se reunirá este lunes para conocer sentencia del TSE sobre precandidaturas

SANTO DOMINGO.- El Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se...

Noticias Relacionadas

Aryna Sabalenka continúa su avance en Wimbledon

La bielorrusa Aryna Sabalenka continúa su camino hacia el título de Wimbledon y ya...

RD, sinónimo de éxito y talento en la ACB de España

Chris Duarte, nuevo fichaje del Unicaja, ha sido el último jugador dominicano en desembarcar...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...