La tarde de este martes arribaron al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) más de un centenar de dominicanos deportados desde Estados Unidos, país que desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha repatriado a más de dos mil criollos.
De acuerdo con informaciones recolectadas por Diario Libre, en el vuelo, operado por la empresa privada Global X, llegaron unos 127 dominicanos más una veintena de personas que estaban de tránsito.
El vuelo aterrizó pasadas las 3:20 de la tarde y fue recibido por un amplio operativo con personal de la Dirección General de Migración y el Ministerio Público, así como agentes de la Dicrim de la Policía Nacional.
Dicrim y el MP esperan a un hombre esposado de manos y pies
Los agentes del Dicrim y el personal del Ministerio Público estaban a la espera de un dominicano, que fue el primero en descender las escalinatas del avión esposado de manos y pies y entregado a las autoridades dominicanas.
Una vez el joven entró a uno de los vehículos de la caravana, el operativo salió de las instalaciones del aeropuerto.
Hasta el momento, Diario Libre no ha podido corroborar la identidad del arrestado.
Varios minutos después de ser entregado, el resto de repatriados comenzó a descender las escaleras, algunos cubriéndose el rostro, otros haciendo señas al lente de la cámara cuando se daban cuenta de que estaban siendo grabados.
Unos tres grandes autobuses de Migración esperaban a los pies de la aeronave para abordar a los dominicanos, quienes son llevados al Centro Vacacional de Haina para darles formal ingreso al país y ser entregados a sus familiares.
El grupo llegó al país en un Airbus 321, operado por la empresa privada Global X, aerolínea que realiza la mayoría de vuelos de deportación organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Con escala en Guantánamo
El vuelo salió de Estados Unidos con destino a Santo Domingo, pero con una escala en Guantánamo Bay, en Cuba, donde Washington opera una antigua y polémica base militar.
A pocos días de regresar a la Casa Blanca, Donald Trump anunció su intención de que el Pentágono habilitaría 30,000 camas en la base de Guantánamo con el fin de albergar a migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos.
Para junio, la administración Trump había enviado a Guantánamo solo a unos 500 inmigrantes, según informó el medio público NPR.
Los primeros inmigrantes bajo esta nueva orden de Trump llegaron en febrero en un avión militar y eran miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, según confirmó la Casa Blanca en ese momento.
El Pentágono opera en la base de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.
Por lo regular, los migrantes que llegan a la base de Guantánamo son aquellos que las autoridades estadounidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.
La población migrante en la base suele ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023 el centro solo albergó a 37 personas.
Ligero aumento de deportaciones
Los cientos de dominicanos que llegaron esta tarde al AILA se suman a los 2,196 deportados que han llegado al país desde territorio estadounidense tras el regreso de Trump a la presidencia.
Unos 600 deportados más que los primeros siete meses del año pasado bajo el mandato del demócrata Joe Biden, para un incremento de 37.8 %.
Hasta junio, la administración Trump había enviado unos 16 vuelos de deportación a la República dominicana desde la investidura del presidente en enero pasado, siendo uno de los principales destinos de las deportaciones, pero quedando por debajo de países como Guatemala y El Salvador.