Junta Monetaria aprueba modificaciones del Reglamento Cambiario

Publicado el

spot_img

La Junta Monetaria aprobó este jueves modificaciones al Reglamento Cambiario, con el objetivo de fortalecer la supervisión, aumentar la transparencia y garantizar una mejor ejecución de las operaciones en el mercado de divisas de la República Dominicana.

Las reformas, que fueron sometidas a consulta pública en agosto, buscan actualizar el marco normativo, ampliar la supervisión del Banco Central sobre las transacciones cambiarias, y establecer nuevas reglas de conducta para los participantes del mercado.

Uno de los principales cambios es que todas las operaciones de compra y venta de divisas superiores a 10,000 dólares o 10,000 euros deberán ser reportadas al Banco Central a ttravés de la plataforma electrónica de negociación de divisas.

«De esta forma, el Banco Central de la República Dominicana dispondrá de una mayor visibilidad sobre las operaciones del mercado cambiario, al captar en tiempo real información más completa sobre precios y volúmenes transados, conforme a los principios de transparencia, eficiencia y efectividad que sustentan la política cambiaria», dice una nota del Banco Central.

Asimismo, se incorporan a la plataforma nuevos actores como intermediarios cambiarios y entidades financieras que hasta ahora no estaban obligadas a reportar por esa vía.

Más capital y límites más estrictos

Otra medida clave es el aumento de los requisitos de capital para operar como intermediario cambiario, así como la exigencia de reservas patrimoniales adicionales, según el tipo y volumen de operaciones. «Esto busca robustecer el sistema y reducir vulnerabilidades», destaca el documento del Banco Central.

  • Las decisiones adoptadas complementan las medidas implementadas en marzo de este año, cuando se redujeron los límites para las posiciones netas en moneda extranjera a un 25 % del capital de las entidades financieras, señala la información.

Además, se restringió el aumento semanal de esas posiciones de 10 millones de dólares a cinco millones de dólares. 

Con estas reformas, las autoridades monetarias buscan reforzar la estabilidad del mercado cambiario dominicano en un contexto internacional volátil, y alinearlo con mejores prácticas internacionales.

Normas de conducta y sanciones

Las reformas también establecen lineamientos de conducta para todos los participantes del mercado cambiario, quienes deberán asegurar a sus clientes precios justos, rapidez en las operaciones y transparencia, alineados con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario.

La Junta Monetaria instruyó al Banco Central a sancionar y, si es necesario, suspender las operaciones de aquellos intermediarios que incumplan la normativa, especialmente en lo relativo a márgenes cambiarios excesivos, fallas en los reportes o violaciones a las reglas de buena conducta.

En Portada

Apagón general por salida de plantas de generación

Un problema con la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada...

Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura la semifinal

El tenista español Carlos Alcaraz, N.1 mundial, logró su segunda victoria en el Masters,...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...

Chris Duarte confirma jugará con Dominicana en Ventana contra México

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El alero internacional exNBA, Chris Duarte, confirmó...

Noticias Relacionadas

Apagón general por salida de plantas de generación

Un problema con la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada...

Chris Duarte confirma jugará con Dominicana en Ventana contra México

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El alero internacional exNBA, Chris Duarte, confirmó...

Águilas firma del veterano pícher Lisalverto Bonilla

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Las Águilas Cibaeñas han realizado un...