República Dominicana avanza en desarrollo humano, pero siguen las desigualdades, dice PNUD

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.- República Dominicana aumentó en un 32 % su índice de desarrollo humano (IDH), pero persisten desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias para todas las personas, afirmó este domingo el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Desde 1990, año en que el PNUD comenzó a medir el índice, hasta 2023, la República Dominicana, específicamente, ha aumentado su (IDH) en un 32 %.

Este desempeño coloca al país en la categoría de desarrollo humano alto, con un valor del 0,776, y el puesto 89 de 193 países, según el último informe global de desarrollo humano.

Sin embargo, este promedio nacional está matizado por desigualdades estructurales que limitan el disfrute pleno y en condiciones igualitarias del desarrollo humano para todas las personas.

El IDH ajustado por desigualdad estima cuánto desarrollo pierde un país por la distribución inequitativa del bienestar. Todos los países del mundo registran pérdidas en su desarrollo humano, por eso una aspiración común es abordar las raíces de la desigualdad, a partir de la ampliación de oportunidades para todas las personas.

El informe del PNUD destaca que entre 2010 y 2023, República Dominicana logró un ritmo de reducción de desigualdad del 1,7 % anual, en comparación con el 1 % de la región de América Latina y el Caribe. Es así como desde 2018 el país registra menos desigualdad, en relación con el índice de desarrollo humano, que en el resto de la región.

Por ejemplo, agrega el estudio, en 2023, República Dominicana perdió un 18,3 % de su índice de desarrollo humano por desigualdad, una cifra inferior a la pérdida promedio regional (20,9 %).

Asimismo, entre 2015 y 2024, el país caribeño experimentó una tendencia a la reducción de la desigualdad de distribución del ingreso, medida por el índice de Gini, tanto a nivel nacional como en las zonas urbana y rural. El índice nacional pasó de 0,445 en 2015 a 0,386 en 2024, lo que refleja una disminución sostenida en la desigualdad. Sí y no

A pesar de estas cifras agregadas y comparadas a nivel internacional, no es menos cierto que la desigualdad continúa siendo un desafío “significativo” para el desarrollo nacional.

La plataforma territorial de desarrollo humano del PNUD en República Dominicana, que hace un amplio comparativo a lo interno del país, analiza que, entre 2010-2022, la nación ha perdido cerca del 22 % de su potencial de desarrollo humano debido a las desigualdades territoriales en el acceso a servicios básicos como salud, educación y generación de ingresos.

Si bien a nivel país, República Dominicana está clasificado con un UDH alto, cuando se compara con otros países del mundo, a nivel territorial y entre regiones, el ejercicio muestra resultados mixtos.

A saber, el desarrollo humano alto se concentra exclusivamente en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), mientras que otras regiones presentan niveles medio alto, medio bajo o bajo.

Siendo las más rezagadas las provincias fronterizas, y paradójicamente, también Yuma (las provincias de El Seibo, La Altagracia, La Romana), una de las regiones más turísticas del país, especialmente donde se encuentra el polo turístico de Punta Cana. Recomendaciones

El PNUD recomendó a las autoridades dominicanas fomentar una visión de sostenibilidad e inclusión, más allá de la cifra de su producto interior bruto (PIB), traduciendo el crecimiento económico proyectado en bienestar para todas las personas y en todos los territorios, alineados a las prioridades de desarrollo nacionales.

Asimismo, a seguir fortaleciendo la planificación territorial, enfocándose en reducir las barreras territoriales de acceso a servicios sociales, a trabajo decente y protegido y a fuentes de ingresos sostenibles- de las 10 regiones de planificación, solo la zona Metropolitana tiene la categoría de desarrollo humano alto, 3 regiones en medio alto, 2 regiones en medio alto y 4 regiones en desarrollo humano bajo.

Específicamente, en cuanto a las tres dimensiones del desarrollo humano a nivel territorial- salud, educación e ingreso, se requiere impulsar mayor inversión en salud preventiva y acceso universal, especialmente en comunidades rurales y en poblaciones históricamente excluidas.

Además, profundizar el refuerzo de la calidad educativa con foco territorial y de género, atendiendo a las disparidades en aprendizaje, permanencia escolar y oportunidades para jóvenes e incorporando nuevas tecnologías en la educación y en emprendimientos; y promover políticas fiscales progresivas, y una protección social universal y adaptativa, que redistribuya los ingresos y reduzca las vulnerabilidades.

The post República Dominicana avanza en desarrollo humano, pero siguen las desigualdades, dice PNUD appeared first on El Día.

En Portada

Abinader a funcionarios: “Puedo tener amigos, pero jamás cómplices»

El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió a sus funcionarios que no tolerará...

El armador alemán Dennis Schroder, MVP del Eurobasket

Dennis Schroder, base alemán de los Sacramento Kings, ha sido elegido como mejor jugador...

22 policías heridos detenidos en el final de La Vuelta en España

Un total de 22 policías nacionales resultaron heridos con contusiones de diversa consideración por...

Wellington Arnaud escucha comunitarios de los municipios de Nagua y Sánchez, provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, respectivamente

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), sostuvo...

Noticias Relacionadas

Abinader a funcionarios: “Puedo tener amigos, pero jamás cómplices»

El presidente de la República, Luis Abinader, advirtió a sus funcionarios que no tolerará...

Wellington Arnaud escucha comunitarios de los municipios de Nagua y Sánchez, provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, respectivamente

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), sostuvo...

Marileidy Paulino tras avanzar: «Tokio me trae muy buenos recuerdos»

Trámite superado: la dominicana Marileidy Paulino inició la defensa de su título mundial de...