Colapso de puente en Monte Plata pudo ser tragedia mayor

Publicado el

spot_img

El desplome del puente que conecta al distrito municipal Don Juan con el municipio de Yamasá, en Monte Plata, no solo dejó la muerte del camionero Pablo Hinojosa (Pablito), sino que expuso la fragilidad de una vía utilizada a diario por cientos de niños para ir a la escuela y bañarse en el río.

El hecho ocurrió alrededor del mediodía de de este jueves, cuando el camión cargado de arena que conducía Hinojosa cedió junto con la estructura, levantada en 1999 tras el paso del huracán Georges. La comunidad lamenta la pérdida, pero insiste en que la tragedia pudo ser aún más grave.

Niños en riesgo diario

El director municipal de Don Juan, Lionicito “Tito” José, explicó que por este puente transitan a diario estudiantes de comunidades como Triple Ozama, Guasumita, El Caño y Hato Nuevo. “Por suerte ocurrió en horario de clases, porque por ahí pasa un autobús del sistema TRAE que transporta más de 90 niños cada día, tanto de ida como de regreso. Si el colapso se produce con ese vehículo encima, hoy estaríamos hablando de una catástrofe nacional”, advirtió.

Vecinos confirmaron que además de ser un paso escolar, el puente era punto de recreo de adolescentes que acostumbraban a lanzarse al río. “Los muchachos pasan el día entero ahí, bañándose y jugando. Imagínese lo que hubiese sido con el puente lleno”, dijo un residente que prefirió no identificarse.

Sorpresa por el colapso

Los comunitarios insisten en que la caída tomó a todos desprevenidos. “Ese puente nunca dio señales de estar mal. Lo construyeron en el gobierno de Leonel Fernández y siempre se vio en condiciones”, afirmó Antonio Bautista, vecino de Don Juan.

Otro residente, Danilo Amador, con 35 años viviendo en la zona, relató: “Uno pasaba por ahí sin preocuparse. Nunca mostró deterioro. Por eso la sorpresa fue tan grande”.

Evaluación oficial

En la zona trabajan brigadas del Ministerio de Obras Públicas, junto con el COE, la Defensa Civil, el 9-1-1 y la Policía Nacional. Según informó José, se habilitará una trocha provisional para mantener el flujo comercial y escolar, mientras se gestiona la construcción de un nuevo puente en un plazo estimado de dos a tres meses.

  • “Este es el eje de desarrollo de Don Juan y Yamasá. Aquí se mueven estudiantes, comerciantes, agricultores. La pérdida de un ciudadano ya es lamentable, pero gracias a Dios no estamos contando decenas de vidas de niños”, concluyó el director municipal.

 

En Portada

Cinco muertos en Santiago y una investigación que aún no concluye

El miércoles 10 de septiembre de 2025, cinco hombres murieron durante un operativo de...

Maduro convoca un simulacro tras recientes sismos en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves para el próximo sábado a...

Edición impresa 26 de septiembre 2025

The post Edición impresa 26 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Trabajadores haitianos varados tras desbordamiento del río Masacre

El desbordamiento del río Masacre este jueves provocó inundaciones en la parte baja de Juana...

Noticias Relacionadas

Cinco muertos en Santiago y una investigación que aún no concluye

El miércoles 10 de septiembre de 2025, cinco hombres murieron durante un operativo de...

Edición impresa 26 de septiembre 2025

The post Edición impresa 26 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Trabajadores haitianos varados tras desbordamiento del río Masacre

El desbordamiento del río Masacre este jueves provocó inundaciones en la parte baja de Juana...