Educación Física en Escuelas: diferencias entre privadas y públicas

Publicado el

spot_img

La educación física es un espacio clave para el desarrollo integral de los niños, pero su enseñanza varía considerablemente según el tipo de escuela.

En un recorrido realizado por distintos centros educativos se constató que los colegios privados cuentan con mejores recursos, instalaciones y planificación, mientras que algunas escuelas públicas enfrentan limitaciones importantes.

El director ejecutivo de la Institución Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez, explicó que cuando un centro educativo no tiene cancha “lo deben solicitar formalmente para trabajarlo”.

En los colegios

En los colegios privados visitados —CICRE (Altos de Arroyo Hondo), Best Memories Comunidad Educativa (Bella Vista) y Centro Educativo Cristiano (Herrera)—, los docentes coincidieron en que la planificación de las clases sigue la malla curricular enviada por el Ministerio de Educación, pero destacaron la importancia de adaptarla a las condiciones de cada grupo.

El profesor Raidel Sánchez, del Centro Educativo Cristiano, explicó que en las categorías menores “se les va trabajando la motricidad para que los niños tengan más facilidad a la hora de interactuar con los deportes”.

Los colegios privados cumplen con la malla curricular del Ministerio, pero adaptan las clases según el nivel, los intereses y las capacidades de los estudiantes. Julius Mata Salazar, de Best Memories, afirmó: “Planificamos por unidades y hacemos planificaciones diarias; buscamos que los chicos se diviertan y se la pasen bien”.

En las escuelas públicas

El panorama cambia en las escuelas públicas. En la primaria Camila Henríquez, en Herrera, no hay un profesor titulado de educación física, sino un monitor que, según la directora Maris Manzueta, no está apto para responder sobre cómo se imparte la materia.

En la escuela Fray Ramón Pané, en Los Jardines del Norte, el profesor Bryan Santana explicó que la enseñanza se adapta según el grado: en quinto se trabaja más atletismo y gimnasia, mientras que en sexto se incorporan deportes como fútbol y baloncesto. Sin embargo, reconoció que no siempre cuentan con los materiales ni los espacios necesarios.

De manera similar, en la Escuela Básica Nicolás Ureña de Mendoza, el profesor Joelvi Roa confesó que, aunque imparten baloncesto, béisbol, voleibol y ajedrez, no disponen de cancha adecuada.
“Ahora mismo la escuela no cuenta con un espacio deportivo, como una cancha. Lo hacemos en el patio”, expresó.

Más crítico fue César Oscar Pérez, de la Escuela Primaria Jesús Maestro en Los Girasoles, quien señaló que las condiciones del sistema público afectan la calidad de la enseñanza.


“Casi ninguna escuela en la República Dominicana está adecuada para la educación física. Falta material, las canchas no siempre existen y el clima tampoco ayuda. A veces tenemos que dar clases a las dos de la tarde, con el sol muy fuerte, y eso no es favorable ni para un niño sano, mucho menos para uno con una condición especial”, indicó.

Educación física y deporte: la confusión en las aulas

Una coincidencia entre ambos sectores es la aclaración de que la educación física no es lo mismo que el deporte.
“La educación física es el trabajo de la motricidad desde el nivel inicial hasta el bachillerato; el deporte ya es una especialidad, como baloncesto o béisbol”, precisó Raidel Sández.

En las escuelas públicas, los profesores explicaron que gran parte del tiempo se dedica a la psicomotricidad y a los juegos dirigidos, mientras que los deportes formales se introducen en grados más avanzados. Sin embargo, muchos docentes critican que el currículo no está actualizado para orientar a los niños hacia deportes específicos según sus habilidades.

La diferencia visible

El recorrido evidenció que los colegios privados no solo cumplen con el currículo, sino que lo potencian con instalaciones y recursos adecuados: canchas en buen estado, materiales deportivos diversos y personal especializado.

En cambio, en las escuelas públicas, la falta de infraestructura y materiales limita seriamente el aprendizaje.

“Con la facilidad de una malla curricular y mostrándoles lo que tienen que enseñar, si no tienen los recursos para impartir, se les hace difícil. Los maestros se adaptan, especialmente en las escuelas públicas. La Escuela Fray Ramón Pané no tiene su cancha terminada, según el profesor de educación física; por tanto, entrenan en el patio, en un terreno sin asfaltar con peligro de que los niños se caigan”, explicó.

En Portada

Niños de la Nueva Barquita entrenan en polideportivo deteriorado

Entre filtraciones, falta de luz, un tabloncillo en mal estado y otras precariedades, decenas...

MLB: Guardianes y Tigres avanzan a playoffs y Houston queda fuera

Los Guardianes de Cleveland y los Tigres de Detroit sellaron el sábado su billete...

Javier Milei reclama reformar leyes laborales y fiscales

El presidente argentino, Javier Milei, reclamó este sábado una reforma laboral y una reforma...

Michael Busch alcanza ¡13 bases! y los Cachorros aseguran la localía en la Serie del Comodín

Después de que los Cachorros descorcharon las botellas de champán en Pittsburgh durante su...

Noticias Relacionadas

MLB: Guardianes y Tigres avanzan a playoffs y Houston queda fuera

Los Guardianes de Cleveland y los Tigres de Detroit sellaron el sábado su billete...

Liga de Golf Quisqueya: Primer Intercambio de Golf

La Liga de Golf Quisqueya celebrará este domingo 28 de septiembre de 2025 su...

Liga ACB: Valencia a la final tras eliminar al Unicaja de Chris Duarte

El Valencia Basket doblegó por 87-93 al Unicaja del dominicano Chris Duarte, autor de...