Colombia no es tierra de gran producción de peloteros; ni lo fue ayer ni lo es hoy, como lo dicen las enciclopedias y lo ratifican los datos que suministra la MLB a Diario Libre que indican entre 2012 y 20024 se firmó de media a 16 cafeteros al año.
Sin embargo, para dominicanos y venezolanos, los principales suministradores de talento a las Grandes Ligas, pasar por tierra de García Márquez se ha convertido en la entrevista de trabajo que requiere un empleado para ser nombrado.
La plataforma dominicana, con modernas academias de los 30 equipos y decenas de complejos de entrenadores independientes, ha cedido espacio al gigante sudamericano donde reina el fútbol a causa de dos de los tantos frentes de política internacional que se ha abierto el Gobierno de Miraflores.
Un entrenador capitaleño cuenta a Diario Libre que ya ha viajado seis veces este año hasta Cúcuta, Medellín, Cali y Cartagena con grupos de prospectos y ya tiene programado igual cantidad de visitas para 2026. Si bien el grueso de material humano latinoamericano que dentro de un lustro tras la firma se espera que aterrice en el Gran Circo nace y se forma comiendo arroz, mangú y arepa es en casa de Edgar Rentería donde hoy se da el sí de gallero.
La causa mayor
El cierre de relaciones diplomáticas hace 14 meses entre Caracas y Santo Domingo complica la llegada a Quisqueya de venezolanos que necesitan exhibirse ante los máximos encargado de reclutamientos de los clubes del Big Show, quienes tienen decenas de reportes, pero que quieren ver en vivo al material por el que apostaría hasta millones de dólares.
- Un dominicano no necesita visa para ingresar a Colombia, pero un venezolano sí para hacerlo a suelo dominicano y tiene que moverse a otro país para solicitarla.
Duartianos y bolivarianos alcanzan el 85 % de las firmas, el equipo de la MLB usa como termómetro choques entre sí. Ya las complicaciones consulares para los estadounidenses ingresar a Venezuela (desde 2019) había convertido a la frontera con Colombia en el sitio ideal para ir a evaluar a los chamos que buscaban firmas.
Hay toda una logística en torno a esos showcases y si bien se requiere pagos entre 300 y 500 dólares por participantes existen filtros para ser parte del casting, uno que llega con los reportes que tienen los clubes de cada jugador. Gustavo Pulidor, ex Grandes Ligas, es una de las figuras principales en la organización de esos eventos. Como él, decenas de entrenadores venezolanos se instalaron en el vecino país, que ofrece facilidades que escasean en el suyo.