Gustavo Petro pide a EE. UU. no entrometerse en proceso de Colombia

Publicado el

spot_img

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este viernes al Gobierno de Estados Unidos que no se entrometa en la política interna del país, tras las acusaciones de su representante ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Mike Waltz, de que el gobierno colombiano «socava el progreso para lograr una paz sostenida».

«El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana (…) Le solicito respetuosamente al Gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia«, escribió Petro en X.

La publicación del mandatario llega después de que Waltz cuestionara la gestión de Petro durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York sobre el informe trimestral de la Misión de Verificación del acuerdo firmado en 2016 con la guerrilla de las FARC, en un contexto de alta tensión diplomática entre Bogotá y Washington por la revocatoria de la visa de Petro.

«Desafortunadamente, el gobierno actual de Colombia continúa la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida (…) Las políticas de Petro en seguridad y paz, tanto en Colombia como en el mundo, son francamente irresponsables», afirmó Waltz.

Petro aclaró que, según la «declaración unilateral de Colombia«, el Consejo de Seguridad «tutela solo el proceso de paz con las FARC» que, aseguró, su administración está cumpliendo.

«La posición errada de los EE.UU. en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las FARC, (lo) que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, (y) no es aceptada por nuestro gobierno», agregó el mandatario izquierdista.

Solicitud de Petro

Esta no es la primera vez que Petro pide a Estados Unidos mantenerse al margen de los asuntos internos colombianos. En julio hizo un llamado similar luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, criticara la condena en primera instancia por sobornos al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

La relación con EE. UU., principal socio comercial de Colombia, ha tenido varios sobresaltos desde enero, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca y Petro negó el ingreso de dos aviones con deportados de EE. UU. alegando que no recibían un trato «digno».

La tensión se intensificó la semana pasada con la decisión del Departamento de Estado de retirarle la visa, luego de que Petro participara en Nueva York en una manifestación propalestina e instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes para frenar lo que calificó de «genocidio» de Israel en Gaza.

«Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deber ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis en Nuremberg«, concluyó Petro en su publicación de hoy.

En Portada

Vandalismo deja sin luz al Padre Billini y hoteles en la Zona Colonial

Este viernes un acto vandálico en una subestación obligó a interrumpir el servicio de...

Un exrefuerzo Mauricio se expone a pena de muerte por uso de cannabis

Cuando Jarred Shaw, un jugador de baloncesto estadounidense en Indonesia, bajó al vestíbulo de...

Consejo Nacional de la Magistratura decide no ratificar jueces

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió este viernes no ratificar a los...

Educación e Inefi dejan inaugurados los Juegos Escolares en SFM

Bajo el lema "Educación más Deporte: La fórmula ganadora" el Ministerio de Educación de...

Noticias Relacionadas

Sarah Mullaly jefa de la Iglesia de Inglaterra

La obispa Sarah Mullally destacó este viernes la "enorme responsabilidad" que asume al convertirse...

Naftogaz sufre mayor ataque ruso en toda la guerra

La empresa pública de gas y petróleos de Ucrania, Naftogaz, sufrió la pasada noche...

Cuba tacha declaración de EE. UU. de «pretexto» para «acción militar»

El Gobierno de Cuba tachó este viernes de "pretexto" para una agresión militar contra...