Los ‘Doctores de la Amazonía’ transforman la salud indígena con IA e impresoras 3D

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Brasil.- Un equipo de 32 dentistas y oftalmólogos voluntarios acaba de llegar a la Tierra Indígena del Xingu, en Brasil, para brindar atención médica con tecnología de punta a las aldeas más apartadas. Son los ‘Doctores de la Amazonía‘.

Esta ONG nació hace doce años con la misión de llevar salud y dignidad a los pueblos ancestrales de la mayor selva tropical del planeta, que en noviembre albergará la cumbre climática de la ONU (COP30), en la ciudad de Belém.

Detrás de esta iniciativa está el dentista Caio Machado, quien se dio cuenta de que el cuidado de la salud indígena era una “demanda urgente” a partir de sus incursiones por reservas del estado de Rondônia, fronterizo con Bolivia, cuando aún era un estudiante.

Hoy, la organización ya ha asistido a cerca de 60 pueblos indígenas para mostrar “al poder público que, en pleno siglo XXI, es posible desarrollar una atención de calidad” en los rincones más remotos de la selva, dice a EFE Machado.

En su última misión, él y su equipo estuvieron cuatro días en la aldea Ipavu para tratar a los kamayurás, en el corazón de la Tierra Indígena del Xingu, una de las más extensas de Brasil y la primera gran reserva reconocida oficialmente en el país, en el estado de Mato Grosso.

El viaje no es fácil seis horas por carretera de tierra, cargados con los equipos, hasta llegar a la comunidad, donde acamparon en tiendas de campaña a la orilla de una laguna que nutre al río Xingu. Su objetivo es dar respuesta a la demanda, acumulada desde hace años, por servicios de odontología y oftalmología.

Cerca de la aldea hay un precario puesto del sistema público de salud indígena que no consigue atender ciertas especialidades. “Aquí en la comunidad hay 600 personas a la espera de atención” y “sin atención, sufrimos”, expresa a EFE el cacique Maiaru Kamayurá.

Los ‘Doctores de la Amazonía‘ cubren ese vacío. Llevan material odontológico suficiente para atender a cerca de 2.000 personas. Además, acaban de lanzar una campaña llamada ‘Amazonía sin caries’, un problema que se ha disparado entre los indígenas más jóvenes por los cambios en sus hábitos alimenticios, ahora más cargados de azúcar.

Una caries es la puerta de entrada para otras enfermedades, que pueden ser cardíacas, respiratorias y estomacales”, explica a EFE el cirujano dentista Felipe Prandini, de 46 años, uno de los voluntarios. Desde inteligencia artificial hasta impresoras 3D

Para curar las caries utilizan inteligencia artificial y un producto “revolucionario” que Prandini descubrió en Estados Unidos y que las elimina “sin necesitar anestesia«. “Solo necesito dos sillas de playa. Hemos hecho 50 atenciones, con más de 318 caries atendidas en el periodo de la mañana, en un lapso de tres horas y media”, comenta.

El equipo también lleva consigo impresoras 3D para fabricar prótesis dentarias, además de aparatos de iluminación y ventilación, necesarios para soportar las altas temperaturas, a veces de unos 40 grados centígrados. Un generador diésel produce electricidad. También hay espacio para la improvisación.

La típica escupidera de un consultorio, aquí, es un embudo acoplado a una botella de plástico.
Por su parte, los oftalmólogos miden la visión y arman al momento las gafas para quien las necesite. Todo gratis. Y es que los problemas de vista tienen un gran impacto en la vida de los indígenas.

En Ipavu, muchos no estaban consiguiendo cazar o pescar; los más ancianos no podían hacer sus artesanías, una de las fuentes de ingresos de la aldea. Amanauá Celso Kamayurá, uno de los líderes de la comunidad, acaba de recibir unas gafas para leer de cerca. “Espero que vuelvan el año que viene”, confía.

Para Machado, la atención sanitaria a los indígenas es un pilar de la conservación medioambiental. “Sin salud, no hay selva; sin salud, los pueblos originarios no consiguen proteger su territorio. Todos los programas son importantes, como la reforestación, pero la salud debería ser la causa número uno” y “muchas veces es dejada de lado”, defiende

La publicación Los ‘Doctores de la Amazonía’ transforman la salud indígena con IA e impresoras 3D apareció primero en El Día.

En Portada

Abinader dispone RD$2,000 millones para construir 25 polideportivos

El presidente Luis Abinader anunció este domingo una inversión de 2,000 millones de pesos...

San Sebastián y José H. Rodríguez inician con victorias en Moca

Con el pabellón repleto y un ambiente cargado de emoción, arrancó el XXXI Torneo...

El PLD en riesgo de desaparecer como Partido politico

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Por: Héctor Gerardo La situación por la que...

Inauguran el hotel W Punta Cana, primer todo incluido de lujo en la RD

Al participar este domingo en la inauguración del hotel W Punta Cana Adult All-Inclusive, con...

Noticias Relacionadas

Abinader dispone RD$2,000 millones para construir 25 polideportivos

El presidente Luis Abinader anunció este domingo una inversión de 2,000 millones de pesos...

El PLD en riesgo de desaparecer como Partido politico

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Por: Héctor Gerardo La situación por la que...

Inauguran el hotel W Punta Cana, primer todo incluido de lujo en la RD

Al participar este domingo en la inauguración del hotel W Punta Cana Adult All-Inclusive, con...