LIDOM: Esto si es difícil Talúa, pronosticar el campeón

Publicado el

spot_img

«Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza» Simón Bolívar

Estamos a ley de horas para el 15 de octubre, fecha para dar inicio al torneo Juan Marichal 2025-26, es difícil con Talúa incluído y al excelente trabajo de los departamentos de prensa de los seis equipos emitir un pronóstico de los cuatro equipos que darán la vuelta logrando cruzar al Todos Contra Todos.

Es importante que el fanático tenga la conciencia clara que el equipo del primer mes, es muy diferente al que saldrá al terreno el 16 noviembre y si no está jugando para un porcentaje de .600 para esa fecha le será difícil lograr el éxito.

Dándole seguimiento a los despachos de prensa de los equipos, los campeones nacionales y del Caribe los Leones del Escogido, no contará con los servicios de Jean Segura y Junior Caminero no es la misma maquinaria del pasado campeonato.

Los reportes de Vic Báez desde La Romana presentan a unos Toros con un jugador clave en cada posición y abundantes brazos que le dan un sólido staff de pitcheo.

Los Tigres del Licey tendrán que tener en el radar para un monitoreo 24/7 a los veteranos  César Valdez, Jairo Asencio y Emilo Bonifacio.

Las Estrellas Orientales se apoyan en el juego agresivo, la profundidad de su pitcheo, sobre todo con sus lanzadores abridores.

Las Aguilas Cibaeñas esperan de un mejor balance ofensivo, si logran cohesionar ese factor darán la pelea. Pero tienen que ponerse las pilas y dejar de vivir de los recuerdos.

Los Gigantes del Cibao si logran estabilizar un staff que brinde salidas de calidad estarán batallando por un escalón del Todos Contra Todos.

La pelota nuestra llegó y vamos a disfrutarla.

La historia registra que el primer campeonato otoño-invernal “Padre de la Patria Nueva” fue inaugurado el domingo 23 octubre de 1955, con un choque de los Tigres del Licey (visitantes) y las Estrellas Orientales (home club) por ser los campeones del último torneo de verano en 1954.

La crónica de Miguel Peguero (PH) el 24 de octubre en El Caribe: “Cuando el Generalísimo Trujillo llegó al estadio que lleva su ilustre nombre, cerca de 20 mil espectadores -la mayor multitud reunida en el país en un acto deportivo- se pusieron de pie para vitorearlo con delirante entusiasmo, movidos por un admirable impulso espontáneo, se produjo uno de esos hermosos espectáculos que quedan señalados como rasgos indelebles en la vida de las naciones. Un gran pueblo rendía tributo a un gran líder”.

El encuentro lo ganó el Licey 8-4, al compás de 12 hits, anotándose el triunfo Federico -Chichí- Olivo.

La Voz Dominicana fue el medio difusor

La histórica transmisión fue por el Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana en las voces del cubano Rafael -El Dinámico- Rubí, comentarios Mario Álvarez Dugan y los comerciales Rafael Leónidas Cuello Batista y Ramón Rivera Batista. Ese día se acuñó la frase famosa de Rubí al darle paso a Mario Álvarez: ¿Qué te parece Cuchito?

 

Un día como hoy

  1. En 1960, Bill Mazeroski de los Piratas de Pittsburgh conectó uno de los más dramáticos jonrones en la historia de la Serie Mundial. El batazo ocurrió en la novena entrada contra Ralph Terry de los Yankees. Así ganaron los Piratas el séptimo de la serie.

  2. En 1970, en el tercer juego de la Serie Mundial en el Memorial Stadium, Dave McNally se convirtió en el primer lanzador que conectó un GL en otoño…La producción del lanzador de los Orioles contribuyó a la victoria de los Pájaros 9-3 sobre los Rojos de Cincinnati.

  3. En 1985, los Reales de Kansas City derrotaron 2-0 a los Azulejos de Toronto en el quinto juego de la Serie de Campeonato. Danny Jackson pitcheó completo, permitió ocho hits, cedió una base por bolas y ponchó a seis.

  4. En 1995, Luis Sojo se fue de 4-2 y Jay Buhner dio HR en la victoria 5-2 de los Marineros sobre los Indios en la Serie de Campeonato. Omar Vizquel se fue en blanco en cuatro visitas al plato y Álvaro Espinoza se fue de 3-1 en el tercer juego.

  5. En 2001, en el Jacob Field, Omar Vizquel bateó de 6-4, con doble y triple y empujó 6 carreras en la victoria de los Indios 17-2 sobre Marineros.

  6. En 2013, David Ortiz resucitó a los Medias Rojas con un grand slam para empatar en la octava entrada. Boston derrotó 6-5 a Detroit.

En Portada

Consejo de la Magistratura no explica por qué sacó a tres jueces

Todavía ayer domingo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no había dado a...

Kansas City Chiefs: vuelven a ver la luz al vencer a Detroit

Patrick Mahomes impulsó este domingo con cuatro anotaciones la recuperación de Kansas City Chiefs,...

Rusia no rehuirá confrontación con la OTAN

El jefe de los servicios del espionaje extranjero alemán, Martin Jäger, afirmó este lunes...

Entre abrazos y lágrimas, las imágenes de los rehenes liberados por Hamás conmueven al mundo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Fue un día de alegría y lágrimas...

Noticias Relacionadas

Kansas City Chiefs: vuelven a ver la luz al vencer a Detroit

Patrick Mahomes impulsó este domingo con cuatro anotaciones la recuperación de Kansas City Chiefs,...

LIDOM: El nuevo WLA despeja el camino para torneos

La Major League Baseball (MLB) y el sindicato de peloteros (Mlbpa) acordaron con ciertas...

Jorge Polanco remolca a Seattle a adelantarse ante Toronto

Con otra actuación clave del dominicano Jorge Polanco, los Marineros de Seattle sorprendieron este...