JCE dice consorcio Emdoc no es de capital haitiano; garantiza control

Publicado el

spot_img

La Junta Central Electoral (JCE) aclaró este lunes que el consorcio Emdoc, adjudicatario del proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral, no es de origen ni de capital haitiano, y aseguró el control «absoluto, exclusivo y soberano» de los datos de la población dominicana.

Así lo aseguró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa acompañado de los demás miembros que integran el organismo comicial.

  • Esta aclaración se produce a raíz de informaciones que atribuían vínculos del consorcio con Haití.

Jáquez Liranzo explicó que la empresa internacional ganadora de la licitación se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula.

“La Junta Central Electoral tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información”, expresó el titular de la JCE.

En ese contexto, explicó que todo el proceso de la renovación de la cédula será ejecutado por personal técnico del órgano electoral. “Lo cual garantiza que no exista ningún tipo de vulneración o manipulación de la información”, agregó.

Acompañamiento de partidos

También informó que el proceso de licitación y renovación de la cédula ha contado con el acompañamiento de partidos y movimientos políticos reconocidos, y que se mantendrán reuniones técnicas con sus delegados para asegurar la transparencia del proyecto.

Jáquez explicó que el consorcio está conformado por cinco empresas: una dominicana, dos panameñas y dos alemanas, y ninguna posee relación alguna con capital haitiano.

Una de las firmas alemanas, VERIDOS GmbH, cuenta con un 40 % de participación estatal a través de la imprenta federal alemana (Bundesdruckerei Gruppe GmbH), propiedad del gobierno federal de Alemania.

Jáquez destacó que la institución ha obtenido certificaciones internacionales en seguridad de la información (ISO 27001) y continuidad del negocio (ISO 22301), ambas recertificadas en 2024 y 2025, lo que garantiza el cumplimiento de estándares rigurosos en el manejo de datos personales y tecnológicos.

Finalmente, el presidente de la JCE llamó a la población a tener seguridad de que sus datos están seguros.

«El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos e informaciones de carácter personal no están en riesgo, preservándose de este modo nuestra integridad, soberanía, identidad y democracia. Muchas gracias y buenas noches», concluyó.

En Portada

El sencillo truco de Google para olvidarte para siempre de las llamadas spam: se activa en segundos

Desde junio de 2023, la nueva Ley General de Telecomunicaciones en España (Ley 11/2022)...

Mived: comercios chinos y criollos cerrados deben presentar estudios

Los propietarios de los establecimientos comerciales clausurados el mes pasado por el Ministerio de...

Santo Domingo 2026: Abinader esperan gran resultado deportivo

El presidente de la República, Luis Abinader, dio un voto de confianza a la...

Porky, el excalde de Lima busca la presidencia de Perú

Cuando inauguraba una obra, el entonces alcalde de Lima apenas se sorprendió con el...

Noticias Relacionadas

Mived: comercios chinos y criollos cerrados deben presentar estudios

Los propietarios de los establecimientos comerciales clausurados el mes pasado por el Ministerio de...

Edición impresa 14 de octubre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 14 de octubre...

Policía suspende oficial acusado de violación sexual de una cadete

La Policía Nacional informó este lunes que suspendó a finales de mayo, a...