Sociedades médicas ponen buenas notas a coberturas anunciadas por el CNSS

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Por : Pedro Angel

Santo Domingo.- Las sociedades médicas pusieron buenas notas a las coberturas de hepatitis B, VIH y las cirugías en gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y ginecomastia, dispuestas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

Las sociedades de Infectología, Gastroenterología y Cirugía Plástica valoraron la medida y aseguraron que contribuirá a la mejor de la salud de los pacientes con esas afecciones de salud.

El CNSS anunció el pasado viernes la ampliación de la cobertura médica en el Seguro Familiar de Salud de tratamientos en VIH, hepatitis B y tuberculosis, entre otras condiciones de salud, decisión tomada mediante la resolución 624-02.

“La Sociedad Dominicana de Infectología valoramos de manera positiva la resolución emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que establece la creación de un nuevo fondo destinado a garantizar la inclusión de los medicamentos antirretrovirales dentro de la cobertura de los planes de salud”, sostuvo la entidad.

En un comunicado publicado en el portal www.resumendesalud.net, afirmó que “esta medida representa un avance importante en la consolidación de un sistema sanitario más justo, sostenible y sensible a las necesidades de las personas que viven con VIH en la República Dominicana.

Agregó que el mecanismo que se construirá a partir de este fondo fortalecerá el modelo de compra existente, que continuará siendo gestionado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel internacional.

“De esta forma, se asegura la continuidad del suministro de medicamentos e insumos de calidad a bajo costo, manteniendo los estándares de eficiencia y transparencia que caracterizan las adquisiciones centralizadas”.

Precisó que la decisión conjunta refleja la voluntad del Estado y del sector asegurador de trabajar de manera articulada para garantizar la sostenibilidad del tratamiento antirretroviral y la equidad en el acceso a los servicios de salud.

“Es un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas más humanas, inclusivas y centradas en la salud integral de las personas”, puntualizó.

Los gastroenterólogos

La Sociedad Dominicana de Gastroenterología espera que, en lo relativo a hepatitis B, espera que la decisión agregue mayores opciones terapéuticas, “ya que es una terapia de por vida y si se agiliza, por medio de un fondo especial y que funcione, lo veremos como un punto positivo”.

La doctora Clarali Almonte, presidenta, reiteró que, aunque se suministra a los pacientes, “con estas estrategias se podría lograr erradicar las hepatitis en un futuro, lo cual era una meta antes del covid-19”.

Aseguró que la vacuna contra la hepatitis B es gratuita y está disponible en los centros de salud públicos de la República Dominicana, como el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), “que trabajan para proveerla a través de sus centros y jornadas de vacunación”.

Puntualizó que, a diferencia de algunas coberturas, esta vacuna es proporcionada directamente por el gobierno dominicano y puede ser parte de la vacuna hexavalente para bebés.

Lo que dicen cirujanos plásticos

La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) consideró un paso trascendental hacia la equidad y el reconocimiento de estas patologías como verdaderas afecciones médicas, y no meramente estéticas.

“Durante años, pacientes con gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática o ginecomastia han tenido que asumir por cuenta propia el costo de procedimientos necesarios para aliviar dolores cervicales y dorsales, mejorar la postura, prevenir lesiones cutáneas, trastornos emocionales y poder tener menos limitaciones laborales. Esta resolución representa una conquista de la medicina basada en evidencia y del compromiso institucional con el bienestar de los pacientes”, afirmó el presidente, doctor Aniceto Rodríguez.

Destaco que, desde los últimos meses del 2024 y los primeros del 2025, una comisión técnica de la la entidad trabajó en estrecha colaboración con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en la revisión de protocolos clínicos, literatura científica y documentos de consenso, con el objetivo de definir los criterios y requerimientos técnicos que sustentaran la inclusión de estas patologías en el catálogo de servicios del SFS.

Refirió que en las reuniones se acordó que los cirujanos plásticos habilitados y miembros de la entidad serían los cirujanos que atenderán estas condiciones y patologías relacionadas con la gigantomastia y la hipertrofia mamaria sintomática en la mujer, así como en los varones que presentan ginecomastia.

Explicó que la hipertrofia mamaria sintomática corresponde a aquellas pacientes que, sin llegar a la magnitud de una gigantomastia, presentan mamas de gran tamaño que generan síntomas físicos significativos dolor de cuello, espalda y hombros, lesiones en la piel o limitaciones en la actividad diaria, debido a un peso mamario desproporcionado en relación con su contextura corporal.

“Es fundamental que esta condición esté contemplada en la cobertura, ya que las pacientes con hipertrofia mamaria sintomática sufren las mismas limitaciones funcionales y complicaciones médicas que aquellas con gigantomastia, y requieren igualmente una solución quirúrgica terapéutica”, puntualizó.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

La publicación Sociedades médicas ponen buenas notas a coberturas anunciadas por el CNSS apareció primero en El Día.

En Portada

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

NBA: Lakers triunfan, Spurs y Bulls pierden su invicto

Luka Doncic selló este domingo el primer triple doble de su temporada y, con...

Al menos nueve muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

Al menos nueve personas murieron en un terremoto de magnitud 6,3 que azotó...

Gina Mambrú: quiere ser comunicadora social

La vida tiene sus ciclos, y para la exseleccionada nacional de voleibol, Gina Mambrú,...

Noticias Relacionadas

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

Edición impresa 03 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Este artículo fue publicado originalmente en El...

Un partido de centro gana con holgura elecciones en Holanda

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. ÁMSTERDAM.- Tres días después de la votación,...