Deporte RD: Toca rectificar para rescatar juegos en NY

Publicado el

spot_img

La cancelación de la serie de tres partidos que Águilas y Gigantes disputarían en Nueva York el próximo fin de semana es una derrota, sobre todo, para la Lidom (liga y equipos) en su necesaria fase de expansión como fuente de nuevos mercados.

La primera razón que esgrime Latin Events en su comunicado es que redadas del ICE (Migración) ahuyentan al público, es una cortina de humo que se desvanece con el respaldo que aseguran los organizadores del Juego de Estrellas entre jugadores de Puerto Rico y Dominicana del domingo siguiente, en la misma sede, el Citi Field. Casi 15 mil boletas vendidas al jueves y esperan 30 mil para el domingo 16.

Titanes del Caribe demostró en 2023 que llevar juegos de la Lidom a la Gran Manzana puede ser muy rentable, en la facturación de ese día y como estrategia de llevar alegría a esa diáspora que tanto aporta. Pero, como todo negocio, es delicado, el público es exigente y las desmedidas aspiraciones para el reparto de ese pastel, sin tomar en cuenta en su justa dimensión los riesgos de hasta siete dígitos en dólares que se toma el organizador, estropearon la segunda edición.

Hubo que acudir al fracaso de 2024 para entender que era necesario sacrificar partidos del calendario regular en Quisqueya si se quería mantener el entusiasmo entre un público que bien separa lo que es un show de exhibición y partido con interés. Sin embargo, la cicatriz que produjo la organización de la cita de ese año con un activo tan importante como el Licey condenó el evento de este año, por más cibaeños que residan en el área tri-estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut).

Reflexión necesaria

Errar es de humano y rectificar es de inteligentes. Toca enderezar el barco, apelar al pragmatismo, aunque el éxito que auguran los organizadores del Juego de Estrellas entre boricuas y duartianos emerge como un nuevo actor, una posible competencia y desafío para cuando Vitelio Mejía y Félix Cabrera u otro promotor se sienten a negociar la vuelta de azules y amarillos, los animadores garanticen reventar en noviembre la casa de los Mets.

¿Por qué tiene el organizador que erogar a la Fenapepro el pago de los jugadores cuando es un estipendio que debe salir de lo que cobra el equipo? ¿Por qué tiene un club que no ve acción en el evento recibir ingresos? ¿Por qué tiene que haber incertidumbre con el vuelo hasta horas de despegar? 

En 2024 se hizo todo lo necesario para dinamitar un negocio que arrancó bien. Toca darse un baño de realismo para revivir ese bonito proyecto.

En Portada

Gobierno anuncia posposición de la Décima Cumbre de las Américas

El Gobierno dominicano anunció la noche de este lunes la postergación para el próximo...

BALCO: su fundador falleció a los 75 años

Victor Conte,cerebro del escándalo de dopaje BALCO que sacudió el atletismo y el béisbol...

Venezuela: ayuda humanitaria de UE es corrupción disfrazada

 El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró este lunes que la ayuda humanitaria de 14.5...

ETED celebra su décimo octavo aniversario consolidando una red de transmisión más moderna, sostenible y eficiente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)...

Noticias Relacionadas

BALCO: su fundador falleció a los 75 años

Victor Conte,cerebro del escándalo de dopaje BALCO que sacudió el atletismo y el béisbol...

NFL: Seguridad y flag football, temas prioritarios para NFL en SB LX

Peter O'Reilly, vicepresidente ejecutivo de negocios internacionales y eventos de la NFL, afirmó este...

Dodgers: Los Angeles celebra su nuevo título de Serie Mundial

Cientos de miles de aficionados de los Dodgers tiñeron Los Ángeles de azul este...