CNSS incluye reducción se senos por salud entre los servicios del Seguro Familiar

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la inclusión de la mamoplastía de reducción dentro de la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS), un cambio que reconoce esta cirugía como un procedimiento médico que anteriormente era negado por considerarlo meramente estético.

La decisión, contenida en la Resolución 624-03, beneficia a miles de mujeres que, durante años, vieron negado este servicio pese a padecer problemas de salud directamente relacionados con el tamaño excesivo de sus mamas.

La mamoplastía es una cirugía plástica reconstructiva que modifica el tamaño o la forma de las mamas.
Existen dos tipos principales: la mamoplastía de aumento, cuando se busca incrementar el volumen del busto, y la mamoplastía de reducción, que consiste en disminuir el tamaño de los senos para aliviar dolores físicos y mejorar la postura.

En el caso cubierto por la nueva resolución, la intervención se aplica a mujeres que sufren gigantomastia o ipertrofia mamaria sintomática, una condiciones que pueden provocar dolores crónicos de espalda, cuello y hombros, desviaciones de la columna, irritaciones cutáneas, dificultad respiratoria y limitaciones para realizar actividades cotidianas.

También tiene implicaciones psicológicas y emocionales, ya que muchas pacientes desarrollan baja autoestima o ansiedad debido a la incomodidad física y la imagen corporal afectada. Por eso, los especialistas insisten en que no se trata de una cirugía estética, sino de una intervención médica reconstructiva y terapéutica.

Con la resolución del CNSS, la mamoplastía de reducción será cubierta en un 90 % por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), mientras que el paciente aportará una cuota moderadora del 10 %, con un tope que no podrá exceder el equivalente a un salario mínimo.

La cobertura incluye consultas médicas preoperatorias, gastos quirúrgicos, anestesia, honorarios médicos y seguimiento postoperatorio durante 30 días.

Mamoplastía a los hombres

También se incluye la mamoplastía masculina por ginecomastia severa, una condición que provoca el crecimiento anormal del tejido mamario en hombres y puede tener consecuencias físicas y emocionales similares.

Hasta ahora, las ARS rechazaban la cobertura de esta cirugía bajo el argumento de que era un procedimiento “cosmético o estético*, fuera del alcance del Plan de Servicios de Salud.

El CNSS, sin embargo, fundamentó su decisión en criterios médicos y de salud pública, al reconocer que la mamoplastía puede prevenir discapacidades, aliviar dolores crónicos y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

La publicación CNSS incluye reducción se senos por salud entre los servicios del Seguro Familiar apareció primero en El Día.

En Portada

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Dodgers y Blue Jays, perspectivas distintas de cara a 2026

La casa de apuestas DraftKings ya coloca a los Dodgers como favoritos para ganar...

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Ronald Guzmán probó el doble reto de Shohei Ohtani

La combinación de ser lanzador y bateador es una dimensión que trae sus complicaciones:...

Noticias Relacionadas

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Edición impresa 04 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 04 de noviembre...

EEUU respalda decisión de RD de posponer Cumbre de las Américas

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República...