Contrataciones Públicas advierte por compras por emergencia

Publicado el

spot_img

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) dejó claro este martes que las compras bajo la modalidad de emergencia no son un ‘se vale todo’. Aunque los plazos se reduzcan por la urgencia, las instituciones del Estado están obligadas a cumplir las mismas fases y controles de un proceso ordinario, según lo establece la Ley 340-06.

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, enfatizó que la rapidez no puede ser excusa para incumplir la ley.

Actuar rápido no significa saltarse las reglas: significa aplicarlas correctamente para proteger el interés público”, afirmó.

La aclaración llega tras el decreto 627-25, emitido luego del paso de la tormenta tropical Melissa, que autorizó a las entidades públicas a utilizar el procedimiento de excepción por emergencia para adquirir bienes, servicios y obras con mayor agilidad.

Mismo proceso, menos tiempo

La DGCP explicó que, en promedio, un proceso de emergencia toma entre 15 y 20 días, desde la convocatoria hasta la adjudicación, y exige todos los pasos formales: trazabilidad, competencia, transparencia, publicidad y monitoreo institucional.

  • El procedimiento inicia con el decreto presidencial que declara la emergencia. Luego, las instituciones deben:
  • Elaborar el requerimiento de compras y verificar disponibilidad de fondos.
  • Obtener la autorización de su Comité de Compras.
  • Elaborar y publicar el pliego de condiciones con especificaciones técnicas y criterios de evaluación en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).
  • Recibir y evaluar ofertas técnicas y económicas.
  • Adjudicar a la propuesta más conveniente.
  • Firmar y registrar el contrato en la Contraloría General de la República.

Según la DGCP, los plazos entre la publicación y presentación de ofertas pueden ajustarse, pero deben garantizar participación y competencia. La evaluación y adjudicación siguen siendo responsabilidad directa de la entidad contratante.

La institución insistió en que trabaja para fortalecer la capacidad del Estado y asegurar que los recursos públicos se manejen con integridad, incluso bajo presiones de emergencias sanitarias, fenómenos naturales o situaciones que afecten la seguridad y el bienestar ciudadano.

“Cada proceso, sea ordinario o de emergencia, debe realizarse con integridad y en beneficio de la ciudadanía dominicana”, concluyó la DGCP.

En Portada

TBS Distrito: Gerardo Suero lidera triunfo Mauricio ante San Lázaro

El escolta Gerardo Suero, lideró la ofensiva del Club Mauricio Báez en el triunfo...

Justicia de Francia investiga TikTok por influir personas al suicidio

La Fiscalía de París informó este martes de la apertura de una investigación preliminar...

Abinader observa ley de Residuos Sólidos

El Presidente de la República observó la Ley núm. 225-20 sobre Gestión Integral y...

Max Dowman, el jugador más joven de la historia de la Champions

 Max Dowman se convirtió en el jugador más joven en debutar en la historia...

Noticias Relacionadas

Abinader observa ley de Residuos Sólidos

El Presidente de la República observó la Ley núm. 225-20 sobre Gestión Integral y...

Al menos tres muertos y once heridos en el accidente del avión de UPS en Kentucky

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Al menos tres personas murieron y once...

Poder Ejecutivo observa Ley de Residuos Sólidos y dispone desmonte del uso de foam

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El Presidente de la República observó la...