Comité de Fallas del SENI investigará apagón nacional

Publicado el

spot_img

La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) inició la evaluación técnica para determinar las causas del apagón que afectó al país el martes a la 1:23 de la tarde, durante labores de mantenimiento en la subestación San Pedro 1.

El comité, integrado por especialistas del sector eléctrico público y privado, se reunió este miércoles para revisar la secuencia de eventos que provocó la interrupción total del servicio eléctrico y acordó dos líneas de investigación prioritarias.

Qué se investigará

La primera línea busca establecer si hubo fallas en el cumplimiento de los protocolos de operación durante los trabajos realizados en campo, lo que permitiría determinar si el evento tuvo origen humano.

La segunda está centrada en la recopilación y análisis de la información técnica del sistema eléctrico nacional, con el objetivo de comprobar si los distintos componentes —transmisión, distribución y generación— respondieron conforme a los parámetros establecidos.

“En esta reunión hemos revisado la secuencia de hechos que dio lugar al blackout nacional. Siguiendo los protocolos de la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red para que sea analizada por los técnicos del comité”, explicó el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.

Próximos pasos

Una vez concluido el proceso de verificación, el Comité de Fallas elaborará los informes técnicos con los hallazgos preliminares y finales, los cuales serán divulgados al público “conforme vayan siendo concluyentes”, informó la SIE.

El comité volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre para continuar con el análisis de los registros operativos, equipos involucrados y protocolos aplicados durante la contingencia.

Quiénes integran el comité

El Comité de Fallas del SENI está conformado por técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

También participan las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, además de representantes de generadores privados y estatales, entre ellos la Central Termoeléctrica Punta Catalina y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

En Portada

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Mundial 2026: Haití y Costa Rica buscan sellar el boleto directo

Las selecciones de Haití y Costa Rica disputarán el jueves un partido crucial en...

EE.UU. emite última moneda de un centavo antes de retiro definitivo

Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

Noticias Relacionadas

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

“El país no está en crisis, pero necesita más ingresos para invertir”, afirma Magín Díaz

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El ministro de Hacienda...