No estás solo, casi todos los podcast son un desastre a la hora de ordenar y categorizar sus episodios

Publicado el

spot_img

Una de las funciones más útiles que tiene YouTube es la posibilidad de dividir un video en «secciones»: de X a Y minuto, tal parte, de Y a Z minuto, esta otra parte. Eso permite al usuario ver la parte que realmente le interesa y ayuda, de alguna forma, a ordenar el contenido. Los podcasts también permiten esta función, pero apenas se usa.

Y es que según un estudio de Livewire Labs, que analiza cada episodio de 4.192.805 podcasts que hay en el índice de Podcast Index actualmente, solo 1,22% de los episodios usa estas etiquetas. Mientras que en YouTube es algo bastante frecuente, en los podcasts todavía hay camino por recorrer.

Varias opciones, casi cero uso

Los podcasters tienen varias opciones o mecanismos para añadir secciones a sus podcasts. Las más populares son las etiquetas ID3, que se pueden aplicar dentro de los propios archivos MP3. También existen las listas de capítulos MPEG-4 (para archivos AAC/M4A), la información de capítulos en el feed RSS (con Podlove) o crear un archivo json con dichos datos usando la especificación Podcast Namespace. Cuatro opciones en total.

En la tabla que tenemos bajo estas líneas se pueden ver los resultados del análisis de Livewire. De acuerdo a este análisis, solo uno de cada 82 nuevos episodios de podcasts ofrece información sobre los capítulos.

cualquier opción

ID3

Namespace

podlove

m4a

Enero de 2022

1,22%

0,87%

0,18%

0,05%

0,02%

febrero de 2022

1,22%

0,85%

0,19%

0,05%

0,02%

Es una cifra extremadamente baja para un industria en auge y cuyos ingresos estimados fueron de 1.330 millones de dólares solo en Estados Unidos y solo en 2021. Para 2023, se espera que esa cifra ascienda a 2.000 millones de dólares.

Apple, que tiene una de las aplicaciones de podcasting más conocidas del mundo (Apple Podcasts, viene preinstalada en iOS), se ha puesto las pilas para potenciar esta función y ha creado una web específica para creadores en la que anima a los podcasters a usar estos episodios.

En dicha web, Apple explica que la app es compatible con los episodios, que se puede usar una imagen de portada diferente para cada sección y que la plataforma admite archivos MP3, MP4 y AAC. Otras aplicaciones, como Overcast y Pocketcast, también soportan esta función. Es curioso, desde luego, que siendo una función tan útil y soportada, apenas se use.

Vía | Livewire


La noticia

No estás solo, casi todos los podcast son un desastre a la hora de ordenar y categorizar sus episodios

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Jose García

.

En Portada

Dominicanos operaban red de fraude y robo de identidad

El esquema transnacional de fraude contra personas mayores, operado desde un call center en...

Tenis: Coco Gauff avanza a octavos de Cincinnati por retiro de rival

La estadounidense Coco Gauff, segunda el ránking mundial femenino, se  clasificó este martes sin...

Jair Bolsonaro pide permiso para hacerse exámenes médicos

Los abogados de Jair Bolsonaro solicitaron este martes a un juez de la corte...

EEUU ofrece cinco millones de dólares por el paradero del pandillero haitiano Barbecue

Nueva York.- El Departamento de Estado de EE.UU. subió este martes hasta los cinco...

Noticias Relacionadas

¿Es verdad que los móviles son resistentes al agua? Estos dos factores los ponen en peligro

Uno de los accidentes más frecuentes con los móviles suelen estar relacionados con las...

El lado oscuro de la IA en la salud mental: agrava «delirios e ideación suicida»

El avance acelerado de la inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades en el ámbito...

Nuevo Código Penal castigará hackeo de WhatsApp con hasta 20 años de cárcel

El hackeo de una cuenta de WhatsApp, correo electrónico o redes sociales, una práctica...