Resolución modifica tarifas audiovisuales áreas protegidas

Publicado el

spot_img

Solo en el último mes del año pasado 2021 la República Dominicana se convirtió en sede para la filmación de al menos 12 rodajes de proyectos, cinco de ellos extranjeros y siete locales.

Así lo afirmó la directora general de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, quien aseguró que es el número más alto que ha experimentado el país de filmaciones simultáneamente.

“República Dominicana se convirtió en estudio de filmación de 7 rodajes nacionales y 5 extranjeros. Este es el número más alto de producciones internacionales rodando simultáneamente”, escribió Vargas Gurilieva. Esto sin contar con los reality shows que se graban en zonas costeras y áreas protegidas tanto de América Latina, Norteamérica o Europa: Exatlon Estados Unidos y México o El conquistador del Caribe de España, son solo dos. 

Es por lo dinámico de esta industria y para cuidar los lugares que sirven de escenarios naturales que, el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Medio ambiente emitió la resolución número 0009-2022, donde se establecen las tarifas para producciones audiovisuales con fines comerciales (video y audio: películas, anuncios, etc..,) en áreas protegidas y zonas costeras-marinas, conforme los criterios de los viceministerios de áreas protegidas y biodiversidad y recursos costeros y marinos.

En ese sentido, los que tengan contemplado filmar en estas áreas deberán pagar las siguientes tarifas: 5,500 pesos por día (De 1 a 90 días) y 10,500 por día (De 91 días en adelante).

Si utilizaran embarcaciones y helicópteros durante las producciones deberán pagar 2 mil pesos por cada uno que se utilice en el área protegida.

Además, si las producciones instalaran puentes o muelles en las áreas protegidas deberán pagar 3 mil pesos por cada estructura.

Cuando se haga uso de camping o casa de campaña se deberá pagar 200 pesos diarios por cada casa de campaña. Finalmente, por cada reality show se deberá pagar 15,500 pesos diarios.

Con esta resolución se modifica la tarifa establecida en 2017 para producciones audiovisuales con fines comerciales, para que a partir de la fecha de esta nueva resolución se rijan los tarifarios. 

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/11/un-puente-sobre-un-cuerpo-de-agua-junto-a-una-montaña-ba3236c6.jpg

También se instruye al Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, al Viceministerio de Recursos Costeros y marinos, a la Coordinación Administrativa y Financiera y a la Dirección de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Medio Ambiente a iniciar las coordinaciones correspondientes para dar cumplimiento a la presente resolución

Datos: 

La diversidad de locaciones y recursos naturales de República Dominicana hacen del país un destino atractivo para la filmación de vídeos musicales, películas, series, cortometrajes, reality show, comerciales, entre otras producciones televisivas. En 2021, se rodaron 99 producciones nacionales e internacionales, inyectando a la economía RD$15,483,334,892.46.

Durante este año, se emitieron 95 permisos únicos de rodaje con un presupuesto acumulado de RD$11,407,607,307.73. El 36% fueron largometrajes (36), un 25% documentales (24) y un 15% series (14).

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/11/gráfico-gráfico-en-cascada-ddfceafc.jpg

De los más de RD$15 mil millones que presupuestaron las 99 producciones rodadas en suelo dominicano, 14 filmaciones tiene el 84% del presupuesto, unos RD$13,069,763,519.11. Mientras que 43 filmaciones solo tienen el 1.7% del presupuesto, unos RD$264,977,174.93, ya que no aplicaron a los incentivos fiscales, corresponde a otras obras audiovisuales.

En Portada

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Escogido: Domínguez en el Escogido busca mejor 2026

Luego de un 2025 en el que los Yankees le entregaron toda la confianza...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...

Edición impresa 12 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 12 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Tokischa lleva ayuda a afectados por tormenta Melissa en Gualey

La exponente urbana Tokischa recorrió ayer la comunidad de Gualey junto a Jompeame para...

Brad Pitt demanda a Jolie por 35 millones de dólares

El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35...

Muere en extrañas circunstancias la ‘Barbie humana’

Bárbara Jankavski Marquez, una influencer brasileña conocida como la "Barbie humana", fue encontrada muerta...