Pockit, el miniordenador que podemos personalizar a nuestro gusto con distintos módulos magnéticos

Publicado el

spot_img

Los ordenadores Raspberry Pi son de los más básicos que podemos encontrar, pero también son el corazón de proyectos tan simpáticos como ingeniosos. Un claro ejemplo de ello es Pockit, un dispositivo que nos permite «moldearlo» a gusto con distintos módulos de funciones.

Se trata de una creación de un desarrollador llamado Anil Reddy. El joven se ha dado a la tarea de aprovechar al máximo las posibilidades que brinda el soporte GPIO de los Raspberry, que básicamente permite configurarlos para diferentes propósitos en lugar de uno específico.

Un miniordenador con corazón Raspberry Pi CM4

Pockit tiene una caja principal impresa en 3D que alberga, entre otros componentes electrónicos, un Raspberry Pi CM4 con un procesador ARM Cortex-A72 de cuatro núcleos y una base con contactos magnéticos que le permite interactuar con más de 80 módulos de funciones.

Entre los módulos nos encontramos con un lector de tarjetas SD, un conector HDMI, varios tipos de cámaras, un codificador rotatorio, luces LED, complementos mecánicos y más. Podemos elegir un puñado de ellos y, al combinarlos, armar dispositivos completamente diferentes.

Por ejemplo, si queremos convertir la placa principal en un miniordenador de mano podríamos escoger un teclado QWERTY, una pantalla, una batería y un receptor Wi-Fi. ¡Listo! Como cada módulo comienza a funcionar al instante, ya tendríamos un ordenador Linux para diferentes tareas.

También podríamos hacer que Pockit se transforme en un dispositivo IoT compatible con los comandos de voz de Alexa. Podríamos utilizarlo como dispensador automático de jabón hasta para programar y regular la intensidad de la iluminación de nuestra casa.

La versatilidad del hardware de Pockit se complementa necesariamente con un gran trabajo de programación. El sistema Linux posee un panel de control para que podamos monitorear y configurar el comportamiento de los diferentes módulos conectados.

El dispositivo que vimos en el vídeo es un demo, pero Reddy planea seguir trabajando en su proyecto para, más adelante, venderlo. De momento desconocemos cuál será su precio o cuándo se podrá comprar, pero podemos visitar la página del desarrollador para obtener más información.

Más información | Pockit


La noticia

Pockit, el miniordenador que podemos personalizar a nuestro gusto con distintos módulos magnéticos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

En Portada

Comerciantes deploran aumento en los precios de la canasta familiar y de la tasa del dólar

El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna,...

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

¿Qué significa poner en waivers a un jugador en Grandes Ligas?

"Nunca pelees con un cerdo. Ambos se ensucian, pero el...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

Noticias Relacionadas

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Nuevas filtraciones desvelan cambios sorprendentes en los próximos iPhone 17

En el mes de septiembre conoceremos los nuevos iPhone 17 y conforme se va...

Una nueva estafa de phishing se esconde en Gmail: así intentan robar tus contraseñas

Gmail es el servicio de correo electrónico más usado a nivel mundial, por lo...