DGII lanza el Facturador Gratuito

Publicado el

spot_img

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lanzó hoy el Facturador Gratuito, una facilidad tecnológica proporcionada por la institución para emitir y recibir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), dirigida a aquellos contribuyentes que no poseen ningún sistema o infraestructura para la implementación de la Facturación Electrónica, una modalidad que será obligatoria a partir del 2023, de manera escalonada.

El titular de la DGII, Luis Valdez Veras, informó que a las empresas que facturen el 100 % de sus transacciones con esta nueva modalidad, se les estarían eliminando las impresoras fiscales y el envío de datos en los formularios 606 y 607.

“La idea es que, mientras se pueda, vengan las empresas, voluntario, y facturen de manera electrónica, porque a partir del año 2023 ya habrá obligatoriedad de manera escalonada. Es un sistema sencillo, fácil”, dijo el funcionario.

Indicó que esta modalidad ya se implementa en otros países.

“Hemos iniciado el despliegue e implementación a lo largo de todo el país de la Facturación Electrónica. Actualmente, contamos 60 contribuyentes autorizados a emitir comprobantes fiscales electrónicos. De estos, 48 contribuyentes fueron autorizados de septiembre 2020 a la fecha. Se encuentran en proceso de certificación más de 70 contribuyentes”, reportó el funcionario durante un discurso.

Modificación del Código Tributario

Durante un panel internacional celebrado hoy, Valdez también destacó la necesidad de modernizar la administración tributaria. Con ese objetivo, dijo que se hace necesario la modificación del Título 1 del Código Tributario, y para ello se ha presentado un anteproyecto de ley.

“Estamos presentándola al país (el anteproyecto), para que los empresarios, las organizaciones y entidades económicas del país la conozcan. Todavía no es oficial, porque es un anteproyecto de ley que debe ir al Congreso, y en este momento está en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo”, dijo.

Valdez recordó que el actual Título I del Código Tributario de la República Dominicana data del 1992. Señaló que el avance jurídico y las experiencias adquiridas desde entonces hacen necesario implementar un nuevo Título I.

“Queremos dejar claro que esta modificación no contempla la creación de ningún impuesto ni tasa contributiva, sino que actualiza los procedimientos y formaliza algunas ventajas para los contribuyentes”, precisó.

Con las modificaciones que se prevén someter se baja el porcentaje de la mora para que en lo adelante sea un 3 % mensual o por fracción de mes, con un tope de hasta el 100 % del tributo. 

Además, se instaura, por primera vez, el catálogo de derechos del contribuyente en el marco del cumplimiento de sus obligaciones impositivas y formales. 

También, se contempla la Administración Electrónica, para eficientizar los servicios de recepción y envío por la oficina virtual. Y se mejora el procedimiento de compensación para que los excesos o saldos a favor puedan ser compensados con cualquier tipo de impuesto. 

Asimismo, se incorpora, por primera vez, la prescripción del cobro de la deuda tributaria, y no solo de la acción.      

 

En Portada

Apagón general por salida de plantas de generación

Un problema con la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada...

Inefi y Armada fortalecen la educación física en juventud dominicana

El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Armada de la República Dominicana...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...

Magín Díaz destaca estabilidad macroeconómica de República Dominicana

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo . – El ministro de...

Noticias Relacionadas

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...