Diversidad: solo el 8 % de los dominicanos dice ser negro

Publicado el

spot_img

Los dominicanos se definen a sí mismos principalmente como “indios” y en segundo lugar como “blancos”, seguido muy cerca de “morenos”, esto a pesar de que el 71 % de la población tiene linaje materno afro; el 14 % linaje materno asiático o europeo y cerca del 15 % linaje amerindio.

“Los dominicanos no se identifican como afro y no se reconocen como afrodescendientes”, dijo Diógenes Lamarche, principal investigador de la encuesta “Autopercepción racial y étnica en República Dominicana” realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y fue presentada durante el Diálogo de Tambores, actividad organizada por el Ministerio de Cultura. 

La encuesta realizada entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2019, recopiló opiniones de 1,309 dominicanos, mayores de edad, los cuales se autoidentificaron con hasta con 27 categorías étnicas raciales, entre ellas: indio claro, indio canela, blanco claro y blanco oscuro, moreno claro, moreno lavaíto o jabao.

El 45 % de los dominicanos se definió como «indio», seguido de un 18 % que se considera blanco; 16 % se define como moreno; el 9 % dice ser mulato y 8 % como negro.

“Dentro de cada categoría, la forma de identificación más común era la de “claro”: el indio claro, el blanco claro, el negro claro, el mulato claro. Dentro de la jerarquización etnoracial, el claro es en realidad la tercera categoría más importante”, detalló Lamarche.

A medida que aumenta el nivel educativo de los encuestados, existe una mayor tendencia a identificarse como mulato y menor tendencia a considerarse indio o blanco.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/18/un-hombre-en-frente-de-computadora-cfb066f7.jpeg

Diógenes Lamarche (DANIA ACEVEDO)

A mayor edad, hay una menor tendencia a identificarse como moreno y una mayor tendencia a describirse como indio. Mientras que las mujeres tienden a identificarse más como morenas.

Los entrevistados con un nivel de estudios de grado superior son más propensos a reconocer que tanto los dominicanos como los haitianos son una mezcla de orígenes y consideran en menor proporción que los dominicanos son de origen español.

«Vivimos en un país donde la mayoría de la población entiende que vive en un país de ascendencia española, mientras, identifica a sus antepasados como dominicanos y se autoidentifica como indio», concluyó Lamarche.

  Te puede interesar

Celebrarán concierto “Alma Negra” por la diversidad cultural

Las mujeres realizan el 80 % de las labores de cuidado a niños y envejecientes

El valor de la diversidad

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, tuvo a su cargo las palabras introductorias junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán, en el acto realizado este viernes en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

«El Diálogo de Tambores es una oportunidad que tenemos de construir sociedades donde se reconozca el aporte de los pueblos afrodescendientes en la construcción de lo que tenemos hoy , pero fundamentalmente lo que está a futuro. Es una forma de hablar desde la cultura, hablar desde el alma, hablar desde el corazón. Creo que es una herramienta maravillosa para la construcción del nuevo pacto social entre todos los seres humanos, reconociendo que la diversidad es un valor y no una motivación para discriminar», dijo Campbell.

Como parte de las actividades, mañana, sábado 19, se realizará la Feria de la Afrodominicanidad, que contará con expresiones artísticas, gastronómicas y artesanía.

En Portada

Comité de Fallas del SENI investigará apagón nacional

La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico...

Cuando las apuestas valen más que una carrera en la MLB

Los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, lanzadores de los Guardianes de Cleveland, se...

Presidente de la SCJ resalta compromiso del presidente Abinader con una justicia moderna

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader...

RD mejora su resiliencia frente al crimen organizado

La República Dominicana mostró avances en su capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado,...

Noticias Relacionadas

Comité de Fallas del SENI investigará apagón nacional

La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico...

Presidente de la SCJ resalta compromiso del presidente Abinader con una justicia moderna

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader...

RD mejora su resiliencia frente al crimen organizado

La República Dominicana mostró avances en su capacidad institucional para enfrentar el crimen organizado,...