UE amplío déficit comercial en enero por importación energía

Publicado el

spot_img

La Unión Europea (UE) registró en enero un déficit de 36,000 millones de euros en su comercio de bienes con el exterior, mientras que en el caso de la eurozona el déficit se situó en los 27,200 millones de euros debido sobre todo al aumento de las importaciones de energía, según los datos publicados este viernes por Eurostat.

Se trata de un déficit tres y cinco veces superior al registrado en diciembre de 2021, respectivamente, según los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria.

En enero de 2022, en comparación con el mismo mes de 2021, las exportaciones desde el área de la moneda única al resto del mundo crecieron un 18.9 %, hasta los 199,500 millones de euros, mientras que las importaciones se incrementaron un 44.3 %, hasta los 226,700 millones, «impulsadas por un mayor aumento de las importaciones de energía«, explicó Eurostat.

Como resultado, la eurozona registró por tercer mes consecutivo un déficit (27,200 millones) que además es cinco veces superior al del mes previo (4.817 millones). En enero de 2021 había obtenido un superávit de 10.700 millones.

El comercio entre los diecinueve países que comparten el euro, por su parte, aumentó un 24.2 % en términos anuales, hasta los 192.300 millones de euros en enero.

En cuanto a la Unión Europea, el déficit de 36,000 millones en sus intercambios de bienes con terceros países se explica porque las exportaciones ascendieron a 178,200 millones de euros (un 19.6 % más que en enero de 2021), mientras que las importaciones se situaron por encima de este volumen, en los 214,300 millones (un 52.4 % más).

El déficit, que la UE registra por cuarto mes consecutivo, triplica los 10,703 millones del mes anterior y contrasta con el superávit de 8,500 millones registrado en enero de 2021.

Al mismo tiempo, el comercio entres los socios del bloque comunitario creció un 22 %, hasta los 299,600 millones, en comparación con un año antes.

Los datos publicados por Eurostat revelan que el valor de las importaciones de energía hacia la UE aumentó un 133 % en enero de 2022 respecto al mismo mes de 2021 y que también subieron las importaciones de otros bienes como materias primas (39.7 %) o químicos (59.5 %), en todos los casos por encima de las exportaciones.

Las cifras, que aún no contabilizan el impacto de la invasión rusa de Ucrania que comenzó en febrero, muestran que los Veintisiete duplicaron su déficit comercial con Rusia, hasta los 11,900 millones de euros, y con China, hasta 33,700 millones, en enero con respecto a un año antes.

También lo ampliaron con Noruega (pasó de 100 millones a 5,800 millones) y, en menor medida, con India (2.000 millones), Corea del Sur (1.000 millones) y Turquía (1.700 millones).

La UE mantuvo superávit con Estados Unidos (13,500 millones), Reino Unido (9,500 millones), Suiza (2,700 millones) y Japón (100 millones).

Por otro lado, entre enero y diciembre de 2021, tanto la UE como la eurozona registraron superávit comercial: de 67.900 millones y 128.500 millones de euros, respectivamente.

En ese periodo, las exportaciones desde la eurozona al resto del mundo se situaron en 2,434 billones de euros (un 14,1 % más que en el mismo periodo del año previo), mientras que las importaciones aumentaron hasta los 2,306 billones (21.4 % más).

En la UE, entre el primer y último mes de 2021, las exportaciones de bienes aumentaron un 12.8 % frente al mismo periodo de 2020, hasta 2,180 billones de euros, y las importaciones un 23 %, hasta los 2,112 billones.

El comercio entres socios europeos subió en torno a un 20 % en ambas zonas, hasta 3,428 billones en el conjunto de la UE y 2,182 billones en la eurozona. 

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

INEFI inaugura la quinta aula de motricidad

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, inauguró...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Los Yankees designan para asignación a DJ LeMahieu con aproximadamente $22 millones restantes en el contrato

Los Yankees de Nueva York designaron al dos veces campeón de bateo DJ LeMahieu...

Noticias Relacionadas

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Cuba comprará 1,400 toneladas anuales de arroz a Cuba

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a...

Benjamín Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que existen "muchas posibilidades" de...