Las compras compulsivas

Publicado el

spot_img

Las compras compulsivas son un peligro para la salud mental y la estabilidad económica.

Se define la compra compulsiva como el afán exagerado y recurrente de comprar artículos que, en la mayoría de las veces, no son utilizados. 

El comprador compulsivo recurre a las compras con la intención de calmar la ansiedad, porque al momento de comprar experimenta un gozo inmediato, con lo que cree darle sentido a su vida y esquivar sus problemas, hasta llegar a convertirse en una adicción.

Las personas que tienen este comportamiento empeñan objetos de valor,  sobregiran las tarjetas de crédito, recurren a préstamos, sacrifican el presupuesto de la familia,  llegan al extremo de poner en riesgo su relación de pareja, familiar, laboral y de amistad.

La clave del éxito financiero no está solamente en ganar mucho dinero, sino en administrarse eficientemente.

Escrito por Andy Durán, autor del libro Educación Financiera para la Vida.

En Portada

Clima en RD: Continuarán aguaceros este sábado en el país

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene este sábado a 14 provincias en...

Carlos Alcaraz llega a la final en el Masters de Montecarlo

Carlos Alcaraz superó a su compatriota español Alejandro Davidovich Fokina 7-6 (2), 6-4 el...

Arrestan en Brasil dominicano acusado de narcotráfico en EE. UU.

Las autoridades brasileñas arrestaron a un dominicano que intentó ingresar al país con un...

Jany Ventura, el alegre personaje que murió en la tragedia del Jet Set

José Bienvenido Ureña, conocido popularmente como “Jany Ventura”, fue mucho más que un habitual...

Noticias Relacionadas

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...