EEUU investiga incendios espontáneos en vehículos Kia y Hyundai

Publicado el

spot_img

Nueva York, Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses anunciaron que abrieron dos investigaciones separadas sobre Kia y Hyundai, tras haber recibido más de 3.100 quejas sobre inicios de incendios espontáneos en vehículos fabricados por estas automotrices surcoreanas.

Los incidentes están vinculados a una muerte y unas 103 lesiones hasta la fecha, indicó la Agencia Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés).

Casi 3 millones de vehículos de Kia y Hyundai podrían ser retirados del mercado después de las investigaciones que comenzaron el 29 de marzo, según la agencia.

En detalle, se trata de unos 1,3 millones de los modelos de Hyundai Sonata y Santa Fe del 2011 al 2014 y casi 1,7 millones de los modelos de Kia Optima y Sorento del 2011 al 2014 y Soul del 2010 al 2015.

La muerte referida por la NHTSA involucra a un automóvil Kia, grupo que también tiene el mayor número de lesiones (77) y quejas (1.784).

Según los documentos publicados por la NHTSA, las quejas recibidas se refieren a inicios de incendios espontáneos sobre todo en el compartimiento del motor.

Alertado en junio de 2018 por una asociación de usuarios de la carretera, el regulador estadounidense solicitó documentos a los dos fabricantes dos meses después para saber cómo ocurren estos incendios y sus consecuencias.

“Ya es tiempo de que todo el poder del gobierno federal se ponga en marcha para responder por qué miles de vehículos Kia y Hyundai están involucrados en incendios sin colisiones”, dijo Jason Levine, un alto funcionario de esta asociación, el Center for Auto Safety (CAS).

“Esperemos que esta decisión lleve a un retiro (de autos) lo antes posible”, agregó.

Contactados por AFP, ni Kia ni Hyundai respondieron de inmediato.

Esta no es la primera vez que autos Kia y Hyundai tienen problemas de incendios espontáneos, dice la NHTSA.

Desde 2015, cerca de 6 millones de sus vehículos combinados experimentan estas dificultades y solo unos 2,4 millones ya han sido retirados para reparaciones.

En Portada

El apagón general sigue sin informe oficial

Las opiniones e informes sobre posibles causas del apagón general que sufrió la República...

Barcelona busca revancha ante Real Madrid en el clásico femenino

El Barcelona recibirá este sábado en el Estadio Olímpico Lluís Companys al Real Madrid...

Sudán: ONU advierte de peligros causados por munición sin explotar

La presencia de munición sin detonar y de minas antivehículo y antipersona en zonas...

Enfermeras exigen a Abinader cese de desvinculaciones y aplicación de incentivos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La Secretaria General del Sindicato...

Noticias Relacionadas

Sudán: ONU advierte de peligros causados por munición sin explotar

La presencia de munición sin detonar y de minas antivehículo y antipersona en zonas...

Dictadura de Pinochet latente en elecciones presidenciales de Chile

Aunque hace 52 años que terminó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha vuelto...

Irán: la República Islámica iraní abraza el pasado preislámico

Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República...