RD entre los países con más muertes en América Latina por mala alimentación

Publicado el

spot_img

De cada 100 mil habitantes 257 (256.4) mueren debido a la mala alimentación. Así lo reporta un informe publicado por la revista médica The Lancet, basado en el Estudio de la Carga Global de las Enfermedades desde 1990 hasta 2017.

Solo en Haití y Honduras hay más muertes por esta causa, y no se trata de un problema de pocos alimentos, y en el caso dominicano no se trataría de hambre.

De acuerdo con el informe las dietas que más daño causan en Latinoamérica son las que tienen demasiado sal, unos tres millones de muertes al año, muy pocos granos integrales, unos tres millones y muy poca fruta, dos millones de personas.

De los puntos positivos destacados por el informe en la región del Caribe está el alto consumo de leguminosa, que se muestra también América Latina y Asia meridional. Sin embargo, advierte un alto nivel de alimentos poco saludables, el consumo de sodio y bebidas endulzadas con azúcar fue mayor que el nivel óptimo en casi todas las regiones.
De cada cinco personas que mueren en el país, una se relaciona por una dieta insana o por el consumo de comidas procesadas alta en grasas trans, azúcares añadidos y sal.

Así lo determina el estudio “La comida Insana en la República Dominicana”, hecho por la organización Justicia alimentaria VSF, en el que se establece que los principales riesgos para la salud son presión arterial alta, riesgos alimentarios directos, glucemia y colesterol altos y obesidad y sobrepeso.

El informe destaca que 9,000 personas que fallecieron en el 2015 por esas causas y que el 68 % de las enfermedades isquémicas del corazón están asociadas a una deficiente alimentación; el 42 % a la diabetes; el 42 % al cáncer de colon y el 41 % a los infartos.

“Si analizamos la evolución de las muertes asociadas a la alimentación insana vemos como estas se han incrementado en un 57 % en los últimos 10 años “, destaca la investigación.

Entre las recomendaciones para enfrentar la situación está la necesidad de aumentar la regulación de la industria de alimentos procesados.

En Portada

Santiago Matías donará parte de las ganancias de La Casa de Alofoke

Santo Domingo, RD.- El empresario y productor general del reality show La Casa de...

Giorgio Armani dejó un patrimonio de 13 mil millones de dólares, ¿quiénes heredarán su fortuna?

El gigante de la moda italiana fallecido a los 91 años, Giorgio Armani vistió...

Esposa de Chris Duarte anuncia diagnóstico de cáncer

La familia del baloncestista dominicano Chris Duarte atraviesa un momento difícil tras el anuncio...

Compra de vehículos creció 123 % pese a decreto racionalizar gasto

La gestión del presidente Luis Abinader aumentó en sus primeros tres años el gasto...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.