La tecnología está redefiniendo los hábitos de consumo en el país

Publicado el

spot_img

Años atrás quién iba a imaginar que desde la comodidad de su hogar, oficina o cualquier otro lugar podría comprar artículos para el hogar, ropa, cosméticos o cualquier producto de su necesidad.

Los avances tecnológicos han hecho posible la compra y venta de productos o servicios de manera rápida, cómoda, sin la asistencia o presión de un vendedor y evitan a los consumidores la incomodidad de lidiar con el tumulto que se produce en los establecimientos y el caos de las calles.

Los principales factores que han modificado los hábitos de consumo son el creciente uso del internet y de tarjetas de crédito y débito.

Entre el 2013 y septiembre del 2018 el número de cuentas de Internet en el país pasó de 3.6 millones a 7.3 millones. Esto significó un incremento de 106%, de acuerdo a los registros del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Estos datos evidencian que en un lapso de cinco años se abrieron más de 3.7 millones de nuevas líneas y la tendencia es al aumento. Al 25 de abril de este 2019 se registraban en el país más de 7.6 millones de cuentas de acceso a internet.

La mayoría de esos usuarios son personas jóvenes, pues desde el 2011 el porcentaje de personas de 12 años y más que usan internet se mantiene en aumento.

En el Panorama Estadístico número 92 elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se reseña que 91.1% de las personas con entre 15 y 19 años usan internet, y solo 11.6% de los adultos mayores de 65 años. Este estudio abarca el período 2011-2016.

“Actualmente, el internet constituye una herramienta cada vez más omnipresente, abierta y rápida que ha transformado el modo en que muchas personas viven, se comunican y hacen negocios, brindando inmensos beneficios a las personas, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado. Los resultados revelan que 71 de cada 100 personas tienen acceso a este servicio”, documenta el organismo que rige las telecomunicaciones.

Simultáneamente con el aumento del uso del internet ha crecido la emisión, las operaciones y el consumo con tarjetas de crédito y de débito.

Esto es lo que ha provocado la estrecha relación que existe en la actualidad entre el comercio y la tecnología, que queda evidenciado en el creciente volumen de pagos de bienes y servicios por internet y vía telefónica que registra el Banco Central (BCRD).

Los datos encontrados demuestran que, como ha dicho el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto AzevÍdo, las tecnologías digitales están redefiniendo los hábitos de consumo.

En Portada

Sigmund Freund: resolución de JCE no altera distribución de fondos

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, aclaró que la resolución 15-2025 de la...

El fútbol da un último adiós a Diogo Jota y su hermano

Familiares, amigos, hinchas y personalidades del mundo del fútbol despidieron este sábado en un...

Dos contratistas de la GHF heridos en el sur de Gaza

Dos contratistas estadounidenses de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), encargada...

“Gobierno fallido e inoperante”: Radhamés Jiménez arremete contra el PRM

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, calificó...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...